
- Más : Vídeo de la entrevista
El narcotráfico es uno de los asuntos que preocupan más al consejero de Justicia, José Antonio Nieto, un problema que es combatido, ha dicho, «dotando de más medios a esta zona mediante los Cuerpos y Fuerzas del Estado pero también desde la Junta de Andalucía y los jueces para evitar los retrasos en los juicios como ha ocurrido con el proceso a Los Castañas».
A pocos meses del mayor juicio contra el narcotráfico en nuestro país, el consejero ha visitado el plató de Grupo Área para abordar las cuestiones más ‘calientes’ en relación a la justicia en el Campo de Gibraltar y no ha dudado en pedir «disculpas» ante una realidad judicial que necesita de medidas «urgentes».
Ciudad de la Justicia
«No dude nadie que para la Junta de Andalucía, esta zona es prioridad uno. Estamos en una de las zonas más dinámicas de Andalucía con uno de los grandes motores económicos de España que es el Puerto de Algeciras». «Cuando nos pusimos en agosto a analizar esa realidad judicial de Andalucía, nos dimos cuenta de las carencias que existen en esta zona al igual que en la Costa del Sol. De ahí que nos pusiéramos como primer objetivo, la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia en Algeciras», explicaba a nuestro compañero Rubén García.

La nueva Ciudad de la Justicia que se construirá en Algeciras es uno de los ‘deberes’ de los sucesivos gobiernos andaluces sin resolver. El empujón de la administración de Juanma Moreno puede ser definitivo. «Nos pusimos a trabajar con el proyecto y tuvimos la suerte de que se adjudicó a una UTE de Algeciras en un proceso bastante rápido. De 3.600 metros pasaremos a casi 13.000 metros en la Avenida Virgen del Carmen, dotándolo con herramientas ágiles, para pasar de cinco sedes en mal estado a dos en buen estado, una de ellas este edificio de manera impecable y la otra, la de la Reconquista donde realizaremos una reforma para unificar allí toda la jurisdicción civil», ha detallado.
Sí que en esas mejoras, el consejero espera y confía en que por parte de los jueces, fiscales, letrados y personal jurídico, «también contribuyan a mejorar la justicia. Tenemos que hacer un esfuerzo por reducir el consumo de papel que es muy costoso en los Juzgados cuando existe un dispositivo electrónico eficiente, hacer uso del correo electrónico también evita el excesivo coste de los envíos y otros transportes que solo el año pasado superó los diez millones de euros, un gasto excesivo que se podría derivar a otras cosas, no podemos seguir funcionando como en el pasado. Por eso pido que cada una diga qué aporta, será la única forma de mejorar entre todos la Justicia en Andalucía».
Macrojuicio
Esa falta de espacio ha sido determinante en relación al próximo macrojuicio del caso Dismantle, el mayor juicio de la historia en el Campo de Gibraltar. Nieto admite que buscar las mejores instalaciones «ha sido muy complejo. Trasladarlo a la sección séptima de Algeciras es una buena solución no sin el gran esfuerzo de trasladar los Juzgados de lo contencioso administrativo, estuvimos buscando otros edificios muy cerca de estos estudios de Área, y consideramos que el espacio idóneo se ha encontrado, lo que deseo ahora es que todo se desarrolle con la mayor comodidad para todos».
De hecho, una vez que el inmueble de la Ciudad de la Justicia esté operativo, las mejoras contribuirán, ha asegurado, a una mayor celeridad en los procesos judiciales. «En este edificio está previsto que la sala de vistas permitirá agrupar distintos espacios, con conexiones tanto en imagen como en sonido, y precisamente esa dificultad de búsqueda para el macrojuicio nos ha ayudado en el diseño de esta Ciudad de la Justicia que estará ejecutada en 28 meses después de que encaje en el Plan Municipal de Ordenación Urbana, luego vendrá el pliego de licitación de la obra y espero que en 2023 podamos tener resuelto toda esa fase y que en 2024 arranque la obra».
Violencia de Género
El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía no deja de pasar por alto algunas otras cuestiones, y se detiene precisamente en el polémico Juzgado comarcal de Violencia sobre la Mujer con sede en Algeciras. «Se ha reforzado con más personal pero lo que necesitamos de manera urgente es un juez de refuerzo que no depende de la Junta porque es imposible que con una sola jueza se pueda resolver todo lo que queda por tramitar, de ahí que hayamos reclamado al ministerio de Justicia que lo solucione aunque lo deseable es que exista un nuevo Juzgado debido al gran número de denuncias y delitos de violencia de género», ha añadido.
Y en cuanto a la ley del ‘sí es solo sí’ del Gobierno que ha reducido la pena de prisión para la persona que abusó en La Línea de su sobrina de ocho años de edad, el consejero apostilla: «Es una ley mal hecha y sin tener en cuenta la opinión del Consejo General del Poder Judicial por parte del Gobierno. Una ley que está permitiendo que estas personas salgan de la cárcel antes de tiempo, algo que me parece gravísimo».