
Los distintos municipios del Campo de Gibraltar continúan desplegando sus encantos en Fitur. Y en la mañana de este jueves ha tenido protagonismo Jimena de la Frontera, ya que ha tenido lugar la presentación oficial del vídeo promocional y del vino del municipio campogibraltareño.
El alcalde, Fran Gómez, comentó que «es un paso más de lo que viene promocionando Jimena de la Frontera desde hace bastantes años. El municipio es un espacio singular, caracterizado por su gran patrimonio inmaterial y con aspectos sociales y naturales. Jimena, San Pablo y Los Ángeles posee gran nivel en distintas disciplinas artísticas y ese es el hilo conductor de nuestro municipio en Fitur. Su arte corre por sus cuatro costados y encontramos artistas de todas las disciplinas».
Jimena «es un lugar perfecto para vivir y para crecer», afirma su alcalde. Jimena «es refugio, calma y a la vez convulsión. Nos preceden miles de años de historia. El arte y sus artistas se sienten cómodos y apoyados desde sus inicios. Nuestro patrimonio cultural e histórico cuenta con lugares en los que los visitantes se empapan de historia».
Otro aspecto es que «podemos disfrutar de la naturaleza. Jimena reúne todos los requisitos para disfrutar en distintos aspectos y su seña de identidad es los valores del arte más puro de nuestra Andalucía«.
EL VINO
Gómez mostró su orgullo de que el municipio cuente con un vino, «el primero del Campo de Gibraltar. Es excelente y podemos disfrutar de este vino».
El enólogo Eugenio Vallecillo recordó que en 2014 ya hubo «una primera pregunta. Se me dice como persona de Jimena y conocedora del entorno si se puede plantar una viña en Jimena y si las tierras se adaptan al cultivo del viñedo. En esta comarca no hay tradición vitícola. Hay constancia de viñedos en la zona muchos años atrás».
La idea salió adelante. «El proyecto necesita elegir un buen patrón, variedades. Una vez hecho conseguir la autorización administrativa y hacer la plantación. El proceso de plantación nos lleva unos tres años aproximadamente. Es factible y la planta se ha desarrollado bien. Luego viene la fase que es el fruto. La uva consigue una buena maduración. Empiezan las primeras pruebas en 2021 para ver si somos capaces de conseguir un vino que se adapte bien a los gustos del consumidor».
Vallecillo dijo que «se ha servido en algunas copas, podéis verlo, es un vino sin ninguna pretensión de nada, más que ver qué podemos tomar de él. Es un vino joven, sin envejecimiento en madera y se ha creado un vino criado durante un año en depósitos de acero inoxidable siempre lleno. Hemos conseguido mantener la fruta a lo largo de un año. Tenemos muchísimo potencial dentro de la elaboración de este vino».
Ahora hay que conseguir «dar todos los pasos a efectos de comercialización. Este año se darán los procesos para hacerlo viable». Después se proyectó un vídeo sobre Ribera de Hozgarganta, el vino de Jimena.











