
- Más noticias: Los vertederos ilegales no cesan en Sierra Carbonera
Ecologistas piden estar atentos y cuidar la estética urbana para un común beneficio para la ciudadanía y las administraciones. Los ecologistas recuerdan que el término «estética urbana» se refiere a la parte visual del urbanismo: lo que como ciudadanos podemos considerar bonito o feo de una ciudad. Sus parques, sus calles, sus edificios y en general todo el espacio público.
«Desde luego que considerar un espacio público como lindo o feo es muy subjetivo porque los gustos varían de una persona a otra; es por eso que al hablar de estética urbana debemos utilizar como referencia casos exitosos de ciudades que han logrado espacios públicos funcionales, seguros y, sobre todo, bien recibidos por sus ciudadanos», señalan.
Casos «como el que ilustra el texto se dan con demasiada frecuencia, debido en parte a una mala planificación urbanística y parte en la dejadez de los instaladores y falta de supervisión. (Calle Prim, Callejón San Ricardo, La Línea)».
Para determinar si se está dando importancia a la estética urbana o no «es indispensable medir el grado de aceptación de los ciudadanos y qué tan funcionales sean los espacios. Por lo que la participación de los vecinos se hace obligatoria para llegar a un consenso con la administración encargada de la actuación en el municipio».
