
Aqualia, gestora de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Algeciras, ubicadas en Isla Verde, ha confirmado la instalación de más de 1.500 placas fotovoltaicas en las cubiertas y terrenos del recinto. Estas se desplegarán a lo largo de este 2023 y contarán con una potencia total instalada de 1.005 kW pico, generando una cantidad de energía que podría dar suministro a una 1.500 viviendas.
Con este ambicioso proyecto, que supondrán una inversión de 1,2 millones de euros asumido íntegramente por Aqualia, Algeciras pasaría a contar con una de las mayores plantas fotovoltaicas de una depuradora en España.
La iniciativa, según ha presentado Javier Muñoz -director del servicio de aguas de Algeciras-, se enmarcaría dentro de las líneas de trabajo de su Plan Estratégico 2023, en el que se integra la sostenibilidad como un aspecto «transversal» e «implícito», que tiene como objetivo lograr que el 50% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables.
Ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera
Los paneles solares ocuparán una superficie de 4.700 m2 y con la energía que producirán se aumentará el autoconsumo actual de la propia EDAR, garantizando el suministro a la futura instalación de un sistema de depuración terciario para la producción de agua regenerada apta para riego.

«Se pretende autoproducir para autoconsumo para desconectarnos en parte de la red eléctrica y poder abastecer energéticamente la instalación, que tiene un gran consumo», detalló Javier.
Se espera que esta actuación, tal y como detallan los expertos, se obtenga un significativo ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera de 650 toneladas equivalentes al año, lo que evitará las emisiones de 127 vehículos de gasolina conducidos durante un año.