
Desde este mismo miércoles, la compañía energética global y comprometida con la movilidad y la energía, Cepsa, ya cuenta con dos fuertes aliados que le prestarán ayuda para desarrollar la planta de hidrógeno verde y un proyecto asociado de energía fotovoltaica de 200 MW en Huelva. Estas son Enagás Renovable, una de las mayores promotoras europeas de proyectos de gases renovables, y Alter Enersun, entidad dedicada a la promoción de instalaciones de generación de energía eléctrica de origen renovable.
La nueva planta de hidrógeno verde, cuya capacidad de electrólisis alcanzará los 200 MW, estará en marcha en 2026 y su producción se destinará al abastecimiento del consumo industrial propio de Cepsa y posibilitará la fabricación de biocombustibles avanzados. Asimismo, la instalación fotovoltaica también tendrá una capacidad de 200 MW.
Así, Alter Enersun será la encargada de desarrollar la planta fotovoltaica, que se situará en terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva en el municipio capitalino, y Cepsa y Enagás Renovable se encargarán de la construcción y puesta en marcha de la planta de hidrógeno en las instalaciones del Parque Energético de Cepsa en Palos de la Frontera.
La producción de energía renovable junto al lugar donde va a ser consumida supone una «importante» optimización de los proyectos y un mayor aprovechamiento de las sinergias entre las compañías.
Representantes de las tres compañías han presentado este miércoles la alianza en el Parque Energético La Rábida, acompañados del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda; y el presidente de la Aiqbe, José Luis Menéndez.
En este sentido, el director de Hidrógeno de Cepsa, Joaquín Rodríguez, ha manifestado que se suman «dos nuevos aliados al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde para descarbonizar la industria onubense y fomentar así su sostenibilidad y competitividad»: «Unimos nuestras capacidades técnicas, experiencia y conocimiento del sector a los de Enagás Renovable y Alter Enersun para poner en marcha una planta de hidrógeno verde a gran escala, que se autoabastecerá con energías renovables», ha añadido.
El biometano, clave para la descarbonización
Asimismo, Cepsa y Enagás Renovable han firmado un acuerdo complementario para la producción y compra de biometano. El biometano se utilizará para sustituir al gas natural en distintos procesos industriales, contribuyendo así a una reducción de las emisiones de CO2.
El biometano, gas renovable con características similares a las del gas natural, se obtiene a través de un proceso de upgrading de biogás. Este último se produce mediante digestión anaerobia de residuos orgánicos, un proceso natural que acelera la producción de este gas ecológico con alta concentración de metano, gracias a la acción de bacterias que viven en ausencia de oxígeno.
La colaboración entre empresas, clave para la transición energética Esta nueva alianza se enmarca en la estrategia a 2030 de Cepsa, Positive Motion, mediante la que la compañía se está transformando para convertirse en un referente de la transición energética, liderando la movilidad sostenible en España y Portugal, así como la producción de hidrógeno renovable y biocombustibles avanzados. Cepsa impulsará la descarbonización de sus clientes, así como de su propia actividad, alcanzando emisiones netas cero en el año 2050.