
Hay 45 casos de absentismo escolar de Primaria y Secundaria contabilizados en el municipio de San Roque, desde que iniciaron el curso escolar 2022/2023. De ellos cuatro casos han tenido que ser derivados a Fiscalía de Menores.
El salón de actos del Edificio Diego Salinas ha acogido este miércoles, la segunda comisión de absentismo escolar del curso 2022/2023 que ha contado con el respaldo de todas las partes implicadas en erradicar las faltas injustificadas a clase de los menores en el municipio. La teniente de alcalde de Educación, Belén Jiménez, presidió dicha comisión junto a la inspectora de Educación en Cádiz, María Perseverancia Haut.
Más casos entre alumnos que alumnas
En la comisión participaron técnicos municipales de las delegaciones de Educación y Asuntos Sociales, equipos directivos y profesorado de los centros escolares y agentes de la Policía Social de San Roque y de la Fiscalía de Protección de Menores.
Concretamente 12 casos de Educación Primaria y 33 casos de Educación Secundaria Obligatoria. Los cursos escolares donde más casos de absentismo se han derivado han sido 2º y 5º de Educación Primaria y 2º de ESO. Por género, la conducta absentista es más significativa en los alumnos que en las alumnas.
El perfil del alumnado absentista suelen ser chicos con edades entre 15 y 16 años, adolescentes que, teniendo edad para acudir de forma autónoma al instituto, han adquirido unos hábitos poco saludables de sueño y descanso, habitualmente por el uso de dispositivos electrónicos hasta altas horas de la madrugada, y que aprovechando la salida de sus progenitores a su trabajo, no acuden al centro educativo o faltan sistemáticamente a las primeras horas.
Una vez celebrada la sesión, Belén Jiménez apuntó que “no ha habido ninguna falta en la asistencia a la comisión, y es de agradecer, puesto que denota el compromiso que hay de todas las partes por erradicarlo en nuestro municipio, aunque tengo que decir que aquí el índice es bajo en comparación con toda la provincia”.
Protocolo
“Hay que aportar las diferentes actuaciones que desde la Delegación de Educación se realiza con los diferentes centros educativos junto con el EOE, parte imprescindible junto con la Policía Social, y desde aquí agradecerles a todos ellos, a la inspectora de zona de la Delegación Provincial de Educación, María Perseverancia Haut Hurtado y a los técnicos de Asuntos Sociales. Trabajamos todo lo que dictamina el protocolo pero también solicitamos siempre una subvención para trabajar sobre el absentismo escolar de unos 10 mil euros, que ha sido concedida y con la que pondremos en práctica refuerzo educativo y técnicas de estudio, desde marzo hasta junio”.
Aclaró la concejal que esta cuantía se suma al convenio que tienen en la actualidad con la asociación Aires con la que trabajan el absentismo en las aulas de expulsados en coordinación con los centros escolares.
También apuntó que en el Presupuesto Municipal de 2023 han sumado una cuantía extra para el convenio con Aires. Previamente el convenio era de unos 8 mil euros que este año se ha aumentado a 23 mil euros, ya que además de las aulas de expulsados, preven cubrir las carencias en períodos no lectivos, como el verano, para seguir trabajando con los niños absentistas y que cuando se incorporen en septiembre no estén descolgados, sumándose así al nuevo curso con total normalidad y mucho más reforzados que en el mes de junio anterior.
Es muy importante la coordinación de todos los agentes implicados en materia de absentismo escolar, desde los centros educativos, Delegación de Educación y Servicios Sociales, Unidad de Policía Social y Fiscalía de Protección de Menores, para trabajar conjuntamente en pro de erradicar el absentismo escolar sin olvidar que la prevención es el mejor método para combatir el absentismo, detectando los casos en su fase inicial.
Las intervenciones de la Delegación de Educación para la Prevención del Absentismo Escolar en el municipio se basan principalmente en la realización del II Concurso de diseño de dibujos y eslogan de absentismo escolar dirigido al alumnado de 1 ESO y a 5º de Primaria de todos los centros educativos, en las “Charlas de Absentismo Escolar” dirigidas al alumnado de 6º de Primaria en el “Seminario de Familias con hijos/as absentistas” con el objeto de mejorar sus habilidades parentales.