
Angelines padece cáncer, una cifra más entre las miles que se producen a lo largo de todo el año. Este viernes, esta barreña se ha concentrado junto a otras personas en la Plaza de la Iglesia de Los Barrios, para poner nombre y apellidos a esta enfermedad que sigue estigmatizada por parte de la sociedad.
La palabra Cáncer a la que evitamos referirnos y a la que se le suele enmascarar con frases como «murió de una larga enfermedad». Aún en pleno siglo XXI quedan muchas barreras por romper y mucho por sensibilizar.
En el Día Mundial contra el Cáncer, un gran lazo humano conformado por paragüas de color verde para reivindicar que los enfermos no están solos y que es necesario actuar contra esta enfermedad.
Durante el acto, el alcalde, Miguel Alconchel, leía un manifiesto en el qu subrayaba que «en 2030 las cifras del cáncer se dispararán y uno de cada dos hombres lo sufrirá, así como una de cada tres mujeres. Y recordó también que “solo en España cada hora se detectan 32 nuevos casos y es la segunda causa de muerte en el país”.
En el marco de la campaña “Todos Contra el Cáncer”, que tiene el objetivo de lograr que en 2030 se alcance una tasa de supervivencia del 70 por ciento de los enfermos que lo padecen, se aboga por la divulgación sobre los efectos individuales y sociales del cáncer; la prevención, incrementándose la concienciación sobre la necesidad de la detección precoz y la adopción de hábitos de vida saludable; la mejora en la atención a pacientes y familiares y, sobre todo, la investigación.
«Esta enfermedad no debe dejarnos indiferentes a nadie. Hoy soy yo, mañana puedes ser tu hermana, tu madre…Serán casos cercanos, no los que le pasan a otros, sino los que te pasarán a tí. Estamos a tiempo de revertir estas cifras». Angelines es otro ejemplo más de que es posible luchar y concienciar para salvar vidas.