
Gerardo Landaluce ha estrenado en Grupo Área Comunicación, Área Portuaria, un espacio en el que queremos dar cabida, de manera más extensa, a toda la actualidad que tiene que ver con el sector logístico y marítimo.
El presidente del Puerto de la Bahía de Algeciras ha puesto en valor los méritos de la comunidad portuaria y los funcionarios de la propia institución, por cierto, el mismo número que desde 2006, lo que lleva al mandatario a preguntarse por qué no pueden ser los puertos los que gestionen, organicen y desarrollen sus propias potencialidades, también en referencia a los problemas continuos que se padecen en el Puesto de Control Fronterizo. «El sistema portuario español se autofinancia, es decir, lo que generamos lo reinvertimos y no pedimos dinero al Estado. Por tanto, si el sistema se autofinancia debería tener sentido que nosotros pudiéramos organizar y desarrollar todas nuestras potencialidades. Es igual que el personal nuestro de la Autoridad Portuaria, que es el mismo que el del año 2006″, recuerda. Y se pregunta: «¿cuánto se ha complicado la logística, la transformación energética de los puertos? los cambios han sido brutales y para tener un puerto puntero tienes que tener recursos humanos suficientes y especializados. No tiene sentido que tengamos ese corset tan fuerte», considera.
El presidente portuario ha destacado el papel facilitador del enclave algecireño en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, admitiendo que «es una gran alternativa que nos va a permitir evolucionar y conseguir esa transición energética en la que trabajamos todos dentro del pacto verde».
Optimista con la Algeciras – Zaragoza
El presidente portuario espera que en año y medio comience a convertirse en realidad el proyecto de la autopista ferroviaria Zaragoza – Algeciras. «Va avanzando, porque estamos hablando de una iniciativa tanto pública como privada y, en principio, en torno a un año y medio, el proyecto va arrancar», anuncia.
Cuando esté en marcha, para Landaluce – va a suponer un avance muy favorable en el transporte de mercancías «poder subir los remolques al ferrocarril va a ser muy positivo. Vamos a retirar muchísimos camiones de la carretera a larga distancia, por lo que es más seguro, y porque las empresas de transporte están viendo que no hay chóferes jóvenes que se quieran incorporar al sector, de hecho, la edad media es de 52 años», detalla.
Proyectos para la ciudadanía
Landaluce también se muestra ilusionado por la cantidad de proyectos que están poniéndose en marcha de la mano del Ayuntamiento de Algeciras, que comanda su hermano José Ignacio. «No sólo tienen que ver los lazos familiares, siempre he sido un defensor de coordinar con todos los alcaldes de la zona, que tienen mucha responsabilidad», admitiendo que «hay proyectos en los que tengo especialmente ilusión, como es el del Lago Marítimo, que nos va a permitir poner en valor un espacio muy importante dentro del borde litoral, entre lo que es el puerto y la ciudad de Algeciras, donde vamos a desarrollar un proyecto para uso ciudadano en un entorno ordenado y en el que van a pasar cosas. En el lado mar, cuando estén solucionados los problemas de afecciones del agua y lo convirtamos en un espacio donde no haya olores, y también tienen que pasar cosas desde el punto de vista espectáculo, algo que ya existe en grandes ciudades portuarias como puede ser Singapur o Hong Kong, por qué no al Algeciras?», se pregunta.