
- Más: Actualidad portuaria
El 2023 ha arrancado con un ligero descenso de la actividad en el puerto de Algeciras, que ha anunciado una caída del 4,5% de sus tráficos, al mover, durante el primer mes del año 8´7 millones de toneladas de mercancías.
Durante enero sólo los graneles líquidos y la pesca fresca ha mantenido el signo positivo, además de los tráficos de pasajeros en el Estrecho, que parten de que en enero del año pasado estaba cerrada la frontera con Marruecos. Así, los graneles líquidos cargados y descargados se acercaron a los 2´4 millones de toneladas (+5´7%).
Por su parte, el suministro de combustible a buques se mantiene en niveles similares al año pasado, con 273.818 toneladas (-0´1%). La descarga de pesca en las lonjas de Algeciras y Tarifa fue de 85 toneladas (+259%). Los pasajeros que utilizaron las líneas marítimas desde Algeciras a Tarifa hasta la otra orilla del Estrecho fueron 315.388 personas (+182%), empujando también el número de buques entrados hasta las
2.378 unidades (+34%), de los que 1.543 fueron de pasaje (+64%) y 251 portacontenedores (-2%).
Precisamente y en línea con el descenso del consumo al que apuntan todos los indicadores, el tráfico de contenedores es uno de los que ha descendido respecto a enero de 2022, con 377.496 teus (-4´7%).
El lado positivo de estos tráficos lo registra la mercancía reefer de import / export, de gran valor añadido, que crece un 9%, con China y Canadá como principales destinos de las exportaciones; e Iberoamérica, con países como Chile y Costa Rica, como zona de procedencia de las importaciones de productos frescos que eligen Algeciras como puerta de entrada a Europa.
En el caso de los graneles sólidos bajan hasta las 31.659 toneladas (-85%). Por su parte, los tráficos ferroviarios sumaron 3.842 teus, un 11% menos, con 63 trenes.