
Después de 23 años de experiencia al frente de un departamento de tanta responsabilidad como el de Aduanas de un grupo tan consolidado como Mertramar, Sofía Martín se ha convertido en una voz autorizada de la actividad portuaria en la bahía de Algeciras, donde la mujer, cada vez, se abre más hueco.
Coincidiendo con la celebración reciente del 8M ha sido la protagonista de un nuevo espacio de Área Portuaria, además porque su compañía celebra, nada más y nada menos, que 50 años de existencia.
«Ha sido una noticia gratificante saber que, en el caso de Mertramar, un 40 % de su personal son mujeres, por lo que tenemos que dar la enhorabuena al grupo, y entiendo que el papel de la mujer en la actividad portuaria es muy importante», considera.
Profundizando sobre la actividad en la que se enfoca su empresa, Sofía Martín explica que Mertramar «se dedica al transporte de mercancías por vía marítima, terrestre y aérea. Además somos agentes de aduana y nos ocupamos de toda la tramitación aduanera, paraaduanera e, igualmente, hacemos todos los trámites para las mercancías peligrosas. Disponemos de otro departamento que es consignatarios de buques, donde nos ocupamos de prestarle servicio cuando llega un buque al puerto: operativos, cambios de tripulación y todo lo que necesite», detalla. “ A nivel de grupo, Mertramar es un cargador importante en el sector «, defiende.
Sobre el día a día, la responsable de la sede en Algeciras recuerda que «cargamos mercancía hacia todo el mundo, siendo nuestros principales destinos el norte de Europa y Asia, y estamos abriendo tráficos hacia el Mediterráneo» y, en el puerto de Algeciras, donde la actividad está más centrada en los despachos aduaneros de tráficos con Marruecos y Europa, el enlace entre ambos puertos «tenemos una clientela muy consolidada con un tráfico muy específico pero, en particular, trabajamos muchísimo con la automoción, con la confección, animales y grupajes», añade.
Además de en la dársena del Estrecho, el grupo también dispone de oficinas propias en Ceuta, Gibraltar, Las Palmas, Madrid y Sevilla, pero, a buen seguro, que en ninguno de estos enclaves encuentran los problemas que azotan últimamente al de Algeciras en el despacho de mercancías que, principalmente, llegan desde Marruecos. «Es un problema que realmente llevamos sufriendo desde hace muchísimos años, pero lo que estamos viviendo este año a partir de Navidad ha sido un poco descontrolado. Es verdad que en los 23 años que llevo de carrera en Mertramar nunca había visto esa problemática que estamos sufriendo actualmente, pero tampoco había visto esa unidad y esas ganas de luchar por encontrar soluciones a nuestro puerto, porque sabemos que es un puerto inmenso, con un volumen brutal, y realmente necesitamos soluciones», defiende, al tiempo que excluye de cualquier responsabilidad a los funcionarios que llevan a cabo estos controles en el PCF. «Sabemos perfectamente que los inspectores sanitarios están sufriendo porque tienen una carga de trabajo que no es normal. Actualmente, según tenemos entendido, el puerto de Algeciras tiene la misma cantidad de inspectores que otros puertos que manejan muchísimo menos volumen que nosotros, entonces ese equilibrio no existe», asevera.
Se trata de un problema que afecta directamente a empresas como la de Sofía, ya que, detrás de tantas horas de espera y tanta problemática que comienza a convertirse en endémica, hay personas. «Cuando sales por la tarde y dejas la información a los clientes, le dices que está en una posición como la 54, por citar un ejemplo, y cuando llegas al día siguiente te encuentras con que esa posición ha subido a la 70 y tantos. El cliente que está en Holanda, en Bélgica, en Francia o Marruecos no entiende lo que está pasando, por eso estamos luchando para que se pongan más efectivos, más personal en el PCF, porque lo necesitamos», sentencia.