
Puertos del Estado está actuando de forma «muy contundente» contra las operaciones de trasvase de petróleo en la zona del Estrecho por parte de barcos procedentes de Rusia. Al menos, así lo ha asegurado su presidente, Álvaro Rodríguez Dapena, durante una visita cursada este jueves a Ceuta.
Cuestionado por si preocupaba esta situación al sistema portuario español, el dirigente ha advertido: “tenemos una colaboración muy firme y sólida entre la Administración portuaria como Puertos del Estado y autoridades portuarias y la administración marítima que es la Dirección General de la Marina Mercante y las capitanías marítimas junto con Sasemar”.
En su opinión, desde la Dirección General de la Marina Mercante “se está actuando de forma muy contundente en cualquier tipo de operación de trasvase de posibles cargas, fundamentalmente de petróleo, entre barcos para intentar luego colocarlo porque nosotros lo tenemos restringido o limitado”.
Rodríguez ha puntualizado que “estamos alineados con esa actuación e incluso el tejido empresarial asociado a la compra de crudo para su conversión en productos derivados del petróleo también está muy alineado en esa línea de marcar una pauta que nos viene desde la Unión Europea de limitar la entrada del propio petróleo en la UE”.
El grupo conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción denunció en febrero que cuatro barcos rusos, que albergaban más de 200.000 toneladas de hidrocarburos, estaban capeando el temporal de levante en el Estrecho de Gibraltar con la intención de efectuar operaciones de trasvase de combustible en el mar (bunkering).
Los ecologistas dejaban claro que llevaban semanas alertando al Ministerio de Asuntos Exteriores de la presencia de estos petroleros procedentes de Rusia, que hacen «operaciones de bunkering sin control a escasas millas de Ceuta, y en ocasiones con la monitorización satelital apagada».
Verdemar recordaba que las operaciones de bunkering están reguladas por la Organización Marítima Internacional en el convenio de Marpol y que los trasvases de combustible deben ser comunicados previamente.