
Las madres de Lydia, la bebé que nació prematura en el Hospital Punta de Europa, han convocado una concentración para el próximo sábado, 18 de marzo, en la Plaza Alta de Algeciras, donde pedirán «justicia» por la «negligencia» que le costó la vida a su hija, tal y como detallaron en una denuncia pública.
Según detallan a Área Campo de Gibraltar, la concentración se celebrará a las 12:00 horas y piden a la población que la secunden para que «su partida no sea en vano».
«La incubadora estaba agotando la energía»
La familia, rota, relató la terrible noticia a los medios de comunicación y explicó que la odisea comenzó después de que la madre de la bebé rompiera aguas a los seis meses de embarazo y que presentara fisura en la bolsa amniótica con lo que desde el Hospital le indicaron que sería trasladada en ambulancia hasta el Hospital de Cádiz.
La situación se complicó después de que la ambulancia para su traslado tardara más de dos horas en llegar al hospital algecireño ya que la única disponible era para traslados críticos. Cuando llegó la ambulancia, su hija ya estaba de parto y sometida a una cesárea.
Al ser un parto prematuro, la pequeña Lydia necesitaba una incubadora pero era necesario trasladarla a Cádiz para que recibiera el tratamiento necesario en la unidad de neonatal. Sin embargo, a medio camino de ser trasladada, en la zona de Las Mimosas, la ambulancia tuvo que regresar al hospital algecireño, «porque nos dijeron que la incubadora estaba agotando la energía de la ambulancia», comentó Jesús Tineo, abuelo de la bebé.
Mientras tanto, él y su nuera, la pareja de su hija, ya estaban en Cádiz esperando la ambulancia que nunca llegó. «Mi mujer se encontró la ambulancia a las puertas de Urgencias del hospital de Algeciras, abierta de par en par y con la niña dentro». Cuando, finalmente, otra ambulancia pudo trasladar a la bebé prematura a Cádiz, a la pequeña comenzó a fallarle el corazón y el 26, por la mañana, el servicio médico, le comunicó que tras intentar su reanimación, nada se pudo hacer».
Respuesta del SAS
La respuesta del Área Sanitaria Oeste del Campo de Gibraltar, ha llegado por medio de un breve comunicado en la que se lamentan los hechos sucedidos: «Ante todo deseamos manifestar nuestro más sentido pésame a la familia y la disposición del SAS para aportarles cuanta información necesiten relativa al caso».
«El Centro de Emergencias Sanitarias está analizando los hechos ocurridos (relacionados según el primer análisis con problemas eléctricos de la unidad de transporte de pacientes críticos) para adoptar las medidas que sean necesarias que ayuden a mejorar la atención en los traslados».