
Del viernes al domingo está transcurriendo el Concurso de Baile ‘Ciudad de La Línea’. Nuestro compañero Paco Campaña ha acudido al Palacio de Congresos en la segunda jornada de esta fase final del certamen para hablar con algunos protagonistas. Las galas están siendo presentadas por nuestro compañero Rubén García.
Entre los protagonistas se encontraba la concejal de Actos Públicos, Mercedes Atanet, quien dijo en el micrófono de Área que «es una satisfacción que un certamen como éste, que reúne a 4.000 o 5.000 personas, hace que estas personas se alojen en La Línea».
«Es un trabajo inmenso, es mucho sacrificio y esfuerzo lo que hace la Asociación Salmalandia y hacer un certamen de este nivel de toda Andalucía es de gran categoría». Para llegar a este resultado «Salvador como presidente de Salmalandia y yo como concejal responsable tenemos un acuerdo mutuo y ellos hacen posible este certamen y nosotros podemos ceder unas instalaciones de la calidad del Palacio».
Por su parte Salvador Lobato, presidente de Salmalandia, comentó que «esto se lo merece el pueblo de La Línea. Nuestro ayuntamiento nos cede el espacio y Mercedes Atanet se está volcando con nosotros. Hay que pegar puerta por puerta, hemos ido por toda Andalucía y, como linenses que somos, abrimos las puertas a todo el mundo».
Después «iremos en abril a Madrid. Las semifinales serán allí, hay otras en Valencia y los cuatro primeros de La Línea, Madrid y Valencia competirán en unas nacionales. Llevamos ya nueve años y siempre estamos para ayudar a todo el mundo, con las puertas abiertas del Ayuntamiento. Todas las cabalgatas del Campo de Gibraltar nos conocen y vamos con la honradez por delante», indicó Lobato.
MODERNO Y SALSA, EL PLATO FUERTE
La primera vez que hubo el concurso «la gente viene con una idea preconcebida y luego se pregunta ¿qué tele? La Línea es lo que estamos viendo. Quien no lo crea que venga y lo vea. Mañana quien quiera puede venir a la puerta y mañana es el plato fuerte, que es el moderno y la salsa».
La gala de este sábado está centrada en el flamenco. «Hay gente de Jaén, de Córdoba, de Granada, de toda Andalucía. La intención de estos concursos es motivar a las niñas y lo demás ya viene regalado», comentaba una responsable de una academia barreña.


























