
Con una inversión millonaria de 195 millones de euros, EDP (Energias de Portugal) ha dado inicio a la tramitación ambiental del proyecto con el que tiene previsto transformar la central de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar.
En concreto, la compañía energética, según ha asegurado en un comunicado de prensa, ha presentad la documentación necesaria para desarrollar 130 MW de electrolizadores en el emplazamiento térmico. La tramitación se desarrollará siguiendo las pautas de la Unidad Aceleradora de la Junta de Andalucía.
La acción, considerada por EDP como un reflejo del realismo y la madurez de la empresa, y considerada además estratégica por la Comisión Europea al considerarla Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI), ha sido propuesta para la concesión de ayudas por parte de la IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético).
Dos fases principales
La documentación presentada para esta tramitación ambiental recoge dos fases principales. La primera suma una potencia total de electrolizadores de 130 MW y su puesta en servicio está prevista para los primeros meses de 2026. La segunda fase del proyecto, si las condiciones del mercado son favorables, contará con otros 400 MW de potencia de electrolizadores y estará en servicio a finales de 2030.
El objeto del proyecto de EDP para Los Barrios consiste en la producción de hidrógeno verde, cuyo suministro de electricidad provendrá de plantas de generación de energía renovable (eólica terrestre y solar).
El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis a partir de moléculas de agua y electricidad de origen renovable, se presenta como vector energético clave para la descarbonización de los sectores de difícil electrificación, como la industria siderúrgica y otros sectores industriales y de transportes, y como materia prima limpia para la fabricación de fertilizantes, por ejemplo.
Estos proyectos se enmarcan en el Plan de Negocio de EDP para el periodo 2023-2026, a través del cual prevé realizar inversiones por valor de 25.000 millones de euros para acelerar el despliegue de energías renovables, la flexibilidad del sistema eléctrico y el diseño de soluciones innovadoras para sus clientes.