
Entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráno, Tarifa recibe a los participantes en el Reto 15Q. Se trata de conseguir dar la Primera Vuelta a España running por relevos con equipos formados por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, emergencias y personal civil, y con una buena causa: ayudar a la Fundación 15Q formada por peques que padecen esta alteración cromosómica.
La Fundación 15Q trabaja para mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas que sufren esta enfermedad rara. La Asociación Sin Ánimo de Lucro STAR SPAIN-Intercambio Policial Internacional tratará de logar un nuevo récord guiness con relevos non-stop a través de 7.000 kilómetros por toda la península y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Sin comer ni dormir
No habrá descanso ni para comer ni para dormir, los relevistas comenzaron a primeros de marzo en la capital de España y desde allí continuarán a lo largo de cuatro semanas hasta superar el reto. En Tarifa, el relevo junto a la Isla de las Palomas, simboliza la solidaridad del Campo de Gibraltar con esta causa.
Cada euro donado equivale a un kilómetro recorrido, y será asignado al nombre del donante para una rifa solidaria que se celebrará tras la celebración del reto solidario, el mes próximo.
Pero detrás de esta proeza deportiva, el mensaje de dar visibilidad, de promover y fomentar la investigación de esta enfermedad conocida como Síndrome Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q para mejorar la calidad de vida de los afectados y favorecer su integración en todos los ámbitos de la sociedad sin ningún tipo de discriminación.
El Síndrome de Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q, también conocido como tetrasomía parcial del cromosoma 15 o idic 15, es una alteración cromosómica de origen numérico y estructural cuya prevalencia es 1/30000 individuos nacidos y que afecta por igual a ambos sexos.