
El buen tiempo previsto y el gran atractivo de la Semana Santa del Campo de Gibraltar van a propiciar una importante llegada de visitantes a las distintas localidades de la comarca, donde los establecimientos esperan colgar el cartel de ‘completo‘ para los días festivos y los anteriores.
Todo esto va a conllevar que los negocios necesiten más personal, de ahí que se registre un pequeño repunte en las contrataciones laborales, aunque no tan alto como lo deseado para propiciar un leve alivio a la alta tasa de desempleo en la zona.
A tenor del estudio elaborado por Randstad, en nuestro país se crearán cerca de 85.000 contratos durante estas fechas, el 81,6% en la hostelería, aunque se trata de cifras que estarán por debajo de los 116.115 registrados en 2019, antes de la pandemia.
Igualmente las previsiones revelan que la contratación crecerá en todas las comunidades autónomas del país, aunque los mayores aumentos se registren en Baleares, Navarra o Canarias, quedando Andalucía relegada a una sorprendente octava plaza, con una subida estimada del 17,3%, a pesar de ser el destino preferido por muchos año tras años por la espectacularidad de sus procesiones y el buen clima, por lo que, la tendencia para la región, a buen seguro, se hará extensiva a la comarca campogibraltareña.
Entre los perfiles más buscados, el estudio desvela que las empresas precisan profesionales con poco margen de tiempo, con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad, casi en su mayor parte en la hostelería.
A ésta le seguirán otros sectores como el transporte de viajeros (11,8%) y actividades artísticas y recreativas (6,8%), que también verán incrementados su índice de empleo motivado por la llegada de la semana de pasión.