
La consejera de Agua, Carmen Crespo, ha destacado este miércoles en Castellar, que “el 2023 será un año clave para el Campo de Gibraltar en materia de abastecimiento” porque el compromiso de la Junta de aumentar la disponibilidad hídrica en esta comarca gaditana se materializará con la finalización de tres importantes actuaciones.
Además de la ampliación de la capacidad potabilizadora de la ETAP Arenillas de Castellar inaugurada durante esta jornada, el Gobierno andaluz prevé que en 2023 los habitantes del Campo de Gibraltar tengan también a su servicio las conducciones de la zona norte de San Roque y las infraestructuras que permitan mejorar el aprovechamiento de recursos subterráneos del Guadiaro. Por tanto, “son obras fundamentales para el devenir y el futuro de toda esta zona”, ha subrayado la consejera.
Más capacidad potabilizadora en Arenillas
Concretamente Carmen Crespo ha apuntado que las obras realizadas en la ETAP Arenillas permiten elevar a más del doble la capacidad potabilizadora que tenía en los últimos años la infraestructura hidráulica, pasando de 250 a 600 litros por segundo. Esta ETAP comenzó a funcionar en 2008 con dos líneas para el tratamiento de agua, pero, al poco tiempo, una de ellas tuvo que dedicarse a la acumulación de fangos. Las nuevas instalaciones para el tratamiento de fangos liberan ahora esa segunda línea destinada a la potabilización de agua, permitiendo así que las instalaciones puedan funcionar al 100%.
«Optimizar su uso, teniendo presente los municipios del interior de la comarca con un potente motor de desarrollo en su sector agrícola es necesario para nosotros«, afirmaba el alcalde de Castellar que dio la bienvenida al acto y recordó los intereses de su municipio para terminar con los déficits existentes en las infraestructuras vitales para el municipio.
«Sin agua no hay nada»
Asimismo, Crespo ha puesto en valor “el esfuerzo inversor del ejecutivo andaluz con más de 1.500 millones de euros para dedicar recursos al agua y generar nuevas oportunidades de crecimiento a los pueblos de Andalucía y del campo de Gibraltar”. Y es que “sin agua no hay nada”. Es por ello, por lo que ha abogado por “poner la tecnología a merced del agua para no menospreciar ningún recurso hídrico y, sobre todo, para buscar nuevas fórmulas que nos permitan seguir avanzando en aguas regeneradas, métodos de desalación o la utilización de otros recursos hídricos”.
En este sentido, Crespo ha vuelto a incidir en que “es el momento del agua” y que, ante una sequía pertinaz, hay que “aprovechar los fondos Next Generation, ya que este país requiere de inversiones hídricas demandas históricamente” y ha vuelto a animar al Estado a “realizar una apuesta decidida por la utilización de estos”. Asimismo, ha pedido que “de cara al futuro prioricen la construcción de nuevos embalses en Andalucía, tal y como está haciendo el ejecutivo regional en la provincia de Cádiz con la presa del Gibralmedina”.
Por tanto, para la consejera “estamos ante una oportunidad única que no podemos perder”, explicando que “ante momentos de sequía como este se precisan nuevas infraestructuras que permitan embalsar el máximo de agua posible”. De ahí que haya pedido al Gobierno de España que “aproveche los fondos europeos y los destine para este tipo de obra pública en tierras secas, como la comunidad andaluza”.
De igual modo, la consejera ha querido volver a hacer una defensa de “la solidaridad hídrica” alegando que hay que “sumar a la depuración o aguas regeneradas las transferencias y los trasvases”, ya que éstos “son muy posibilistas para las zonas secas con una grave afección por el cambio climático” y ha advertido que “no apostar por ello es poner en desventaja a estos territorios sobre otras zonas húmedas con más agua”. Por último, ha solicitado “que todas las administraciones arrimen el hombro, asumiendo sus respectivas competencias”, así como que “no se politice el agua y se trabaje para dotar a los municipios aquellas obras que necesitan para garantizar el agua a los vecinos, las empresas y los sectores productivos”.
17 kilómetros de nuevas tuberías
El incremento de la capacidad de la ETAP Arenillas se complementa con las obras de emergencia de las conducciones de agua de la zona norte de San Roque, proyecto al que la Junta destina 19,5 millones de euros para la ejecución de 17 kilómetros de tuberías. Esta actuación permitirá garantizar el agua para abastecimiento a todos los municipios del Campo de Gibraltar y, en caso de necesidad, las conducciones podrán llevar también recursos hasta la Costa del Sol. Si no hay imprevistos, se espera que las obras concluyan en octubre de este año.
Por último, la Consejería de Agua está impulsando también la optimización del aprovechamiento de aguas subterráneas en el Bajo Guadiaro mediante la rehabilitación de seis sondeos. Para esta medida, que beneficiará a los embalses de Guadarranque y Charco Redondo, la Junta moviliza 1,1 millones de euros.
La consejera que fue recibida por el alcalde de Castellar, Adrián Vaca, y la teniente alcalde, Tamara Trujillo, estuvo acompañada junto a otros representantes del gobierno andaluz como la Delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, el Presidente de Mancomunidad, Juan Lozano y el director de Arcgisa, José Manuel Alcántara.
Lozano añadía: «Con estas obras se da servicio a toda la zona Norte del Campo de Gibraltar y estamos de enhorabuena. Agradecemos a la Junta por dar satisfacción a una demanda que era necesaria para esta zona. Asimismo le he trasladado a la consejera dos proyectos importantes: la presa de Gibralmedina que solucionaría problemas para esta Comarca y daría potencial a las zonas agrícolas, y un segundo proyecto, que se pueda reutilizar el agua regenerada a través de su uso terciario. Así se lo hemos solicitado a la consejera para que desarrolle lo antes posible».
Fotogalería




