
La celebración del 30 aniversario de Salvamento Marítimo no está resultado nada agradable para los integrantes del centro de coordinación de Tarifa, ante la «determinación de que ha tomado la Dirección de Sasemar de cerrar la sede ubicada en Monte Chamorro y trasladar a su personal al centro de Algeciras que se encuentra en el puerto de la ciudad», según denuncian desde Comisiones Obreras.
Desde este sindicato catalogan la decisión de «incompresible» y que no comparten «el conjunto de los trabajadores y trabajadoras afectadas, técnicos en su gran mayoría, el comité de empresa y este sindicato», ya que «no sólo no se tiene en cuenta el deterioro del servicio que va a producirse sino que distorsiona al conjunto de medios y calidad de servicio que se presta en toda Andalucía. Aún es menos comprensible, conociendo,
que se debe mantener en Monte Chamorro el equipamiento para conservar tanto las comunicaciones radio como la señal radar en la zona del Estrecho, lo que implica seguir conservando el acceso al mismo a la vez que se deben asumir los costes bien de mantenimiento del mismo edificio o su remodelación».
Por otro lado, el traslado de personal no vendrá acompañado de una ampliación de espacios en la torre de Algeciras, «tal y como se planteó en un principio, si no que se realizará una redistribución del espacio actual, en el que las dos salas de operaciones se agruparan en la misma planta del edificio, aunque desde la propia Sasemar, siempre se ha considerado que la torre de Algeciras no tiene capacidad suficiente
para el funcionamiento de ambos centros de trabajo», añaden.
El desmantelamiento del centro de Tarifa y traslado de su personal a la torre de Algeciras, por tanto, «supondrá que 46 personas presten su servicio en el mismo espacio donde ahora lo hacen 20, con dos salas de tres operaciones, cada una de ellas con un tráfico intenso de comunicaciones derivadas de las emergencias y de la vigilancia y seguimiento del tráfico marítimo que genera la importancia comercial de los puertos de Algeciras y Gibraltar; el Dispositivo de Separación de Tráfico del Estrecho de Gibraltar; la importante flota pesquera y de recreo; y la proximidad de la costa africana que nos sitúa en la realidad de la llegada de miles de hombres y mujeres a nuestras aguas, migración que llevan a cabo en embarcaciones precarias», detallan desde CCOO.
En cifras, durante el año 2022 el centro tarifeño realizó el seguimiento a 76.065 buques, coordinó un total de 652 emergencias en las que asistió a 2408 personas y por su parte el de Algeciras realizó el seguimiento a 55.391 buques, coordinó 133 emergencias y asistió a 73 personas.
El abandono de la ubicación actual en Monte Chamorro y el traslado del personal de Tarifa Tráfico al puerto de Algeciras «no se respalda en una razón técnica ni ventaja operativa conocida, además de no tener en cuenta que la concentración de este personal en un mismo espacio puede hacer vulnerable el propio servicio de Salvamento Marítimo, todo ello en detrimento de la salvaguarda de la vida humana en la mar, la seguridad marítima y la lucha contra la contaminación en el área del Estrecho», concluyen desde Comisiones Obreras.