
Este fin de semana se celebra la I Feria de Muestras de productos locales y del Perro de Caza de Jimena de la Frontera. En los aledaños de su pabellón municipal se han instalado distintos stands y en jaulas se puede ver a perros de distintas razas. Entre hoy y mañana habrá concursos, exhibiciones y degustaciones gastronómicas gratuitas.
El alcalde de Jimena, Fran Gómez, destacó que «esta primera feria de productos tradicionales y del perro de caza es un evento no solo para los jimenatos, sino para todos los vecinos del Campo de Gibraltar que nos quieran visitar. En nuestro municipio el aprovechamiento cinegético es un sector muy importante dentro de nuestros aprovechamientos forestales y el perro de caza es uno más. Hay un gran número de animales y están cumpliendo la normativa que marca el Gobierno».
Una de las cuestiones «ha sido visibilizar una fuente económica de recursos y de tradiciones de Jimena y así ha sido». La agricultura también es muy importante, como demuestra la presencia de un tractor, «y tenemos cítricos, aguacates y distintos cultivos en el Valle del Guadiaro y tenía que estar presente hoy aquí».
Los mulos, también presentes, puesto que «son importantes para el aprovechamiento forestal. Había que tenerlo en esta feria para que la gente vea lo que es un mulo ataviado, vestido y en qué consisten estos animales. La profesión de la arriería es muy tradicional».
HORARIOS
Este mediodía hubo migas gratuitas para los visitantes. El horario de hoy y mañana es de 10 a 21 horas. Este domingo habrá paella gratuita.
Con respecto a la motosierra «es una herramienta muy importante en el aprovechamiento forestal y hemos traído a un profesional que hace esculturas con esta herramienta y habrá un concurso de motosierras».
Gómez dijo que «la feria no se pone solo para los vecinos de Jimena, sino para que vecinos de otras poblaciones sepan lo que hacemos aquí. El Ayuntamiento y la Sociedad del perro de caza de Jimena organizamos este evento».
En Jimena se pueden estudiar ciclos de forestal. «Muchos estudiantes vienen a estudiar aquí y no puede faltar en esta feria de muestras exponiéndole a todo el mundo lo que hacen».
Un proyecto de envergadura es el Hotel Real, que está previsto que abra sus puertas en 2025. «Jimena tenía una carencia, que era dar servicio a un turista que nos visitaba y no éramos capaz de dárselo y esta empresa lo ha visto. En mayo daremos la licencia de obra».
Hace poco se anunciaba el vino Ribera del Hozgarganta, el primero de la comarca. «Espero que dentro de poco esté puesto a la venta. Tenemos una maravillosa bodega y es un vino cien por cien ecológico, dentro de un parque natural. El Ayuntamiento tiene que ponerlo en valor. Aquellos que nos visiten podrán hacer su cata de vino, que ya presentamos en Fitur», explicó el primer edil.
ARTESANÍA
La artesanía «es una pieza fundamental en nuestro municipio, en nuestra comarca y en nuestras raíces. Tenemos artículos de piel y se pone en valor el producto de la zona». La variedad de oferta es muy amplia, por ejemplo la miel que es «uno de nuestros atractivos».
La cetrería también cuenta con cetreros procedentes de Benalup. Este mediodía hubo una exhibición. «Es algo bastante admirable y poco común», indicó Gómez.
La Asociación de Arrieros y Corcheros de Andalucía también exponen sus productos derivados del corcho. «Era indispensable que estuvieran aquí acompañándonos y apoyamos a este colectivo. Sin esta profesión no habría arriería y muchos productos derivados».
Jimenart también está presente. «Tenemos esta asociación de artesanos, que se mueve en otras zonas de la provincia y no podría faltar. Están aquí y es una puesta en valor de este trabajo. Estos productos de artesanía tienen garantía de por vida».
Finalmente el alcalde agradeció la visita de Área y animó «a todos los vecinos que quieran venir y mañana estamos en las mismas y os animamos a que nos visitéis y estéis con nosotros».
FOTOGALERÍA DE RUBÉN GARCÍA


























































