
La campaña que cuenta con la intermodalidad en el transporte como eje ‘Mercancías al tren’ llega a Algeciras, de la mano de Transfesa Logistics, que ha colocado su contenedor verde a las puertas del acceso central del puerto ‘Paco de Lucía’ para que, durante la jornada del viernes y el sábado, los ciudadanos puedan visitar esta exposición itinerante sobre las ventajas de impulsar el uso del ferrocarril.
Se trata de una iniciativa «que nace con el objetivo de concienciar de la importancia del desarrollo del ferrocarril de mercancías como una de las palancas clave para hacer frente al cambio climático. Porque el transporte ya es responsable del 30% de las emisiones totales en Europa y el ferrocarril es capaz de reducir las emisiones de CO2 en un 80%, consume seis veces menos energía y causa 85 veces menos daños humanos», expone su coordinador, Samuel Nevado.
«Posicionamos el contenedor verde en lugares clave, estratégico de las ciudades, para que, no solo el personal especializado tenga acceso a nuestro mensaje, sino para que todos los ciudadanos puedan acercarse físicamente al contenedor, visitar la exposición de su interior, recibir nuestro mensaje para concienciarles de la importancia de reducir las emisiones de CO2 del sector transporte. ¿Y qué mejor que hacerlo aquí, en Algeciras? Una ciudad con una gran cultura logística y comprometida con la sostenibilidad», apostilla.
Por su parte, Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, considera que «se trata de una jornada de sensibilización, pero nosotros ya estamos sensibilizados con todo lo que son las necesidades del ferrocarril, para lo que es una herramienta de competitividad para la mercancía, para el puerto, pero también no hay que olvidar los pasajeros, que realmente para nosotros también es un elemento clave», asevera.
Sobre la situación actual y los avances que se están dando en las mejoras de conexión por ferrocarril, el presidente portuario cree que «esta jornada viene en un magnífico momento, sobre todo en la situación que estamos de impulso a todo lo que es la necesidad de la infraestructura y específicamente el tramo de Algeciras- Bobadilla y, específicamente, el Ronda – Bobadilla, Ronda – Antequera, a efectos de electrificación».
Un contenedor que purifica el aire
Como curiosidad, la pintura que recubre el contenedor verde situado a las puertas del enclave algecireño purifica el aire del lugar en el que se encuentre instalado. Esta descontaminación es posible gracias a una gama de pinturas inteligente que combina soluciones estéticas y de protección y que, además, forma una película mineral clara, duradera y fina de 40 nanómetros que aporta durabilidad, limpieza y purificación del aire. Lo hace a través de la fotocatálisis, principio propio de la naturaleza para
lograr la descontaminación.