
La carrera hacia las elecciones del próximo 28 de mayo continúa y en este caso, Manolo Piña, candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de San Roque, afronta la recta final hacia estos comicios municipales con mucha ilusión y un programa electoral basado en empleo, participación social y creación de nuevos proyectos en la ciudad.
–¿Qué recuerdos tiene de tu infancia en San Roque?
Yo me vine muy pequeño con tres años, vivía muy cerca de la plaza en la que nos encontramos con mi abuela, que estaba en la calle Siglo XX. Recuerdo que era un niño feliz, era un pueblo muy sano e ideal.
-Por eso la importancia que has destacado en numerosas ocasiones de preservar el casco histórico, para que se queden esas plazas donde corríamos de chicos
Nosotros defendemos al casco histórico de San Roque por la despoblación que está sufriendo. Eso tiene solución y el Ayuntamiento puede ofrecerla ayudando a la rehabilitación de viviendas. Otra de las medidas, para que el casco no se quede sin vida, es incentivar a los negocios, facilitarle su establecimiento y procurar que tenga más vida de la que tiene. Uno de los grandes problemas es que la gente sube la cuesta y si no encuentra aparcamiento se va, hay soluciones provisionales, utilizando grandes solares que no se han edificado, llegando acuerdo con los dueños. También, en el Parque de Los Cañones, se puede hacer un proyecto de envergadura para que en suelo público se hagan aparcamientos.

-Ciudadanos ha resistido en pocos sitios en Andalucía, uno de ellos es San Roque, ¿qué representáis?
Nosotros defendemos la necesidad para España de este partido, la idea de estar centrados y ser liberales es una oportunidad que tienen que tener los españoles, andaluces o sanroqueños. No debe desaparecer, independientemente del momento político. Pensamos que la mayorías absolutas al final son negativas, el hecho de que un gran partido como el PSOE o PP tenga un pequeño partido de centro que le impida que se escore a ultraizquierda o ultraderecha es interesante para el país. Los extremos son malos, lo vemos en la prensa a menudo con el Partido Socialista, que permite que haya asesinos de la ETA en las listas del País Vasco y no se hace nada. Yo creo que si hubiera estado apoyado en un partido de centro no estaría ocurriendo.
-¿Cómo definirías a la lista que te acompaña en esta andadura?
Está compuesta de hombres y mujeres, con ilusión, con ganas de trabajar, honrados, dispuestos a servirles a los sanroqueños y con una larga trayectoria profesional, casi ninguno depende de la política. También tenemos la experiencia a través de José Cabrera, que ya participó en el gobierno de nuestra ciudad y lo hizo muy bien, con mucho esfuerzo y calidez, trabajó mucho por los sanroqueños.
–Otro nombre de Ciudadanos de San Roque, Pedro Mancha, que fue un nombre fuerte, tomaste relevo de él en el año 2021 y has podido vivir la gestión del Ayuntamiento de San Roque desde dentro. ¿Cómo valorarías la gestión de Juan Carlos Ruiz Boix en estos años?
El Ayuntamiento de San Roque, todos lo sabemos, es sencillo de gobernar porque el gran problema que tienen otros consistorios es el problema económico. Aquí no existe este problema, pero el problema aquí es que hay un presupuesto que después no se gastan todas las partidas, se puede hacer pero hay que echarle más tiempo. No se puede estar en todos lados. Perpetuarse en los cargos es negativo para los administrados, pienso que todos los cargos políticos tienen que tener un máximo de ocho años, porque se acostumbran a eso y pierden ilusión. Hemos tenido distintos problemas, pero particularmente hay que destacar uno, que es el empleo, que tiene que ser igualitario para todos los sanroqueños. No hay que darle beneficio a alguien porque esté cercano al que ejerce el poder, y eso, se podría evitar.

-Hablaba mucho el alcalde actual que ha sido un Ayuntamiento que ha invertido mucho en servicios sociales. ¿Cuál es vuestro planteamiento?
Nosotros queremos incentivar y aumentar el gasto del Ayuntamiento en Ayuda a Domicilio, hay muchísima gente en lista de espera impresionante. Sabemos que eso no es competencia solo del Ayuntamiento pero puede hacer muchas cosas. Creemos que la existencia a los mayores es importante que sea diaria, que no haya diferencia entre los festivos y días de diario.
-¿Cuáles son vuestras líneas de trabajo en otros aspectos?
San Roque tiene una empresa municipal de viviendas donde se puede promocionar la vivienda social y para jóvenes. Es un municipio que tiene suelo suficiente como para ejercer esa promoción de viviendas sociales y de jóvenes, como la calle Ríos de la Estación. Desde el Ayuntamiento, la oficina técnica, se puede ayudar o promocionar a las empresas privadas para que construyan viviendas en muchos suelos urbanizables, como La Torrecilla, que hay para construir como 1.000 viviendas.
En cuanto al cuidado del medio ambiente, hay que poner como bandera que el Ayuntamiento dote a los edificios municipales de placas fotovoltaicas para no tener que depender o contaminar, incluso sustituir los vehículos del Consistorio a vehículos eléctricos para reducir la contaminación.
En deportes hemos escuchado reivindicaciones de los padres, que tienen que pagar muchas cuotas para que los niños ejerzan deporte. Pues nosotros podemos reducir la cuota.
Otro de los puntos es que, la participación de los grupos políticos se debería hacer más igualitario, que vuelvan a los consejos de administración de las empresas municipales. De esa manera, sería más fácil si estamos gobernando que nos controlen, y si estamos en la oposición, controlar, porque los servicios que ofrecen esas empresas son muy importantes. En la Televisión, por ejemplo, me gustaría hacerla más participativa haciendo partícipe a las asociaciones culturales y deportivas.