
Como todos los candidatos que aspiran a convertirse en alcalde de Los Barrios el 17 de junio tras pasar este próximo domingo, 28 de mayo, por las urnas, Pablo García, candidato del Partido Popular, ha tenido que compaginar la primera semana de campaña electoral con la celebración de la feria en la Villa, algo que ha asumido de la mejor manera, con responsabilidad, por forma parte del ejecutivo local actual, pero como una oportunidad más para conocer las inquietudes de los vecinos. «Todos los eventos que se hacen en un municipio para el equipo de gobierno siempre son una responsabilidad y siempre estamos atentos a cualquier cosa que pueda ocurrir. Pero también es cierto que es una campaña diferente, ya que tener una feria justo antes de las elecciones municipales es una particularidad que tiene Los Barrios, siempre nos pasa», recuerda. «Es una oportunidad para poder relacionarte, verte y hablar con cada uno de los vecinos. Se reúnen muchos colectivos, muchas peñas, asociaciones, clubes deportivos y eso te da la opción de tenerlos todos muy cerquita para poder trasladarles el mensaje o escuchar sus opiniones y esas incertidumbres que tienen», admite.
Tras todos estos encuentros, tanto el candidato como el resto de la formación política pueden disponer de una valoración real de las sensaciones que le transmite la ciudadanía después de estos cuatro años formando parte del gobierno local y tras el acuerdo para comandar la villa junto a 100×100. «Nosotros creemos que lo han valorado bastante bien. Date cuenta que hemos cogido solamente dos concejales y tenemos Turismo y Juventud y Urbanismo y Cultura, Comercio e Industria. En esta delegación que yo dirijo hemos conseguido logros históricos que estaban paralizados desde hace más de 15 o 20 años, aparte de las inversiones que se han realizado por administraciones superiores como la Junta Andalucía, donde se han hecho inversiones por un montante alrededor de 30 millones de euros en Los Barrios, se han desbloqueado, que era una de las cosas que queríamos, por eso queríamos Urbanismo, el Plan General, gracias a los planes parciales, gracias al cambio de la normativa de la lista», detalla, a lo que une que «en estos últimos meses se han anunciado dos noticias muy importantes, que es una es la de Cortijo Grande, sector 18, donde ya se ha aprobado la Junta de Compensación para que ese suelo urbano pueda ver la luz y vuelva a haber construcción de nueva vivienda en Los Barrios. Y hace un mes estuvimos visitando el anuncio por parte de Guadacorte, también por ese desbloqueo de los altos de Guadacorte, que llevan 15 años esperando. Después de 20 y 15 años, los habitantes, los jóvenes de Los Barrios, van a poder tener vivienda nueva y no van a tener que irse fuera del municipio por este problema tan importante que había de no poder construir», detalla.
El hidrógeno verde y otros impulsos a la economía
Otro de los retos que asume el municipio es la de acoger proyectos de mucha envergadura que tienen que ver con la implantación del hidrógeno verde, que tanto bueno puede traer para Los Barrios y el Campo de Gibraltar. «He tenido la suerte de dirigir esta delegación junto con una Junta de Andalucía que me ha acompañado estos cuatro años con el gobierno de Juanma Moreno, que ha tomado medidas muy importantes que afectan, no solamente a Andalucía, sino particularmente a Los Barrios. Esa simplificación administrativa generada por el Partido Popular y esa unidad aceleradora de proyectos que creó Juan Bravo cuando era consejero pues ven sus frutos ahora. La unidad aceleradora ha hecho posible que el primer proyecto de hidrogeno verde de Andalucía sea aquí, en Los Barrios, con la consiguiente importancia que tiene generar riqueza y empleo para el municipio», celebra García.
Más allá del hidrógeno verde, el candidato popular recuerda otros proyectos que están a punto de concluir en beneficio del municipio. «Estamos a escasos meses de la apertura de Obramat, que son más de 100 puestos de trabajo, más los centros de restauración que se han construido alrededor, otros 60, 70 puestos de trabajo. Además están en construcción y en parte de licencia diversos concesionarios de automóviles, con lo que vamos a hacer el centro de la automoción también del Campo de Gibraltar, como en el polígono de Palmones. Todo esto no para de generar riqueza y empleo», recuerda, a lo que se une los nuevos usos de las instalaciones de lo que era la central térmica «que pasarán a ser otras empresas diferentes, generadoras de energía, de hidrógeno verde y donde ahora hay 200 personas o ciento y poco personas trabajando, pues llegaremos a 400, 500, 600 personas trabajando en ese mismo terreno, entonces se va a cuadruplicar los empleos en los mismos metros cuadrados. Son todo ese tipo de buenas noticias y el trabajo que hacemos para fomentar el empleo aquí en Los Barrios», apostilla.
La deuda, su gestión y el hito histórico de contar con un remanente positivo
Uno de los principales quebraderos de cabeza, tanto para los que han pasado por su gestión como para los que vengan, es afrontar la deuda que arrastra el Consistorio, algo para lo que Pablo García asegura tener la fórmula. «En estas tres últimas legislaturas, los diferentes gobiernos del Partido Andalucista, 100% y Partido Popular, siempre han tenido una línea común que es gastar menos de lo que ingresamos. Eso ha hecho posible un superávit continuo y que ahora, por primera vez en la historia, tengamos un remanente positivo de tesorería, se dice pronto después de 40 años, la primera vez que tenemos remanente positivo de tesorería. Esa línea va a ser continuista en mi gobierno, evidentemente no puede ser de otra forma, y más teniendo pues esa deuda histórica que ahí está. Ya se ha conseguido reordenar, ya sabemos exactamente cuánto debemos y a partir de ahora tenemos que seguir trabajando con estas políticas responsables de gasto pero además necesitamos de las administraciones superiores para que nos sigan aportando y ayudando. Y eso es fundamental. Necesitamos de una Diputación, de una Junta Andalucía y de un Gobierno de España que luche, codo a codo, con el Ayuntamiento de Los Barrios para tener más ingresos, por lo tanto, dar mejores servicios, pero siguiendo en el camino de la reducción de deuda», expone.
Recinto ferial
A vueltas con los proyectos lanzados para el recinto ferial y dotar de nuevas instalaciones y posibilidades al municipio, el candidato popular tiene su versión particular de lo que se dice desde otras formaciones, incidiendo y dejando claro que «yo no soy un candidato ni un cargo político de promesas, yo soy de hechos, de realidad, de trabajo y de proyectos hechos y conseguidos». «El proyecto del recinto ferial ya está hecho y aprobado desde hace varios años en el Ayuntamiento de Los Barrios. Lanzar ahora campanas al vuelo de de recintos feriales y de proyectos de fondos europeos, una pantomima, es engañar al vecino porque hemos tenido cuatro años o cinco de gobierno de Partido Socialista donde nos han rechazado esos proyectos y esa financiación. Ahora, a seis meses de que Pedro Sánchez salga de la Moncloa, no nos creemos prácticamente nada, ni nosotros ni los vecinos nos vamos a creer que a cinco meses de las nacionales vayan a cambiar el municipio, ni piscina ni recinto ferial, ni nada porque han tenido cuatro años, tanto la Diputación como el Gobierno de España, para apoyar y hacer esto y no lo han hecho», recuerda.
Pero, además, matiza «aunque ahora mismo consiguiera más financiación para realizar el proyecto del recinto ferial, no se podría hacer. Y eso hay que decírselo a los vecinos. No se puede hacer porque, en el Plan General, que se inició en 2002, aprobado parcialmente en 2008, el Partido Socialista, en aquella época, condenó
el recinto ferial y puso el suelo como urbanizable. Era uno de tantos esos pelotazos urbanísticos que quiso hacer el Partido Socialista o que se hicieron en aquel momento y ahora mismo está condenado por esas viviendas que se deberían de construir ahí en ese suelo. Entonces tenemos que trabajar en un plan de vivienda que lo está haciendo la delegación de Urbanismo para saber las necesidades actuales, no las de 2002, las actuales del municipio en materia de vivienda para poder cambiar esa parte del plan
y que ese recinto en un futuro pueda ser viable y real, pero ahora mismo no lo es», asevera.
Un alcalde para todos
Para alcanzar la Alcaldía, cualquiera de los candidatos que aspiren a ello deberá reunir los respaldos de distintos núcleos de población, algo que caracteriza a la villa, pero que no preocupa a Pablo García. «Yo espero que sí, espero el apoyo de todo el municipio, de todos los núcleos, tanto casco como los externos. Somos un pueblo muy diverso, siempre lo digo, dentro de una concentración tan pequeña como es el término municipal, dentro de la provincia, tenemos una idiosincracia muy particular, tenemos muchas zonas residenciales, tenemos el caso, tenemos Palmones con sus peculiaridades y esto engloba una tipología de personas muy diferente. Y eso es lo que yo quiero, llegar a todos, ser el alcalde de todos y sumar entre todos», finaliza.