
Con un programa «del cambio» y con propuestas de futuro para los jóvenes tarifeños, Pepe Santos, candidato a la Alcaldía de Tarifa por el Partido Popular (PP), afronta la recta final de la campaña electoral. Según define, su proyecto es «sólido y fuerte» y está enfocado en la revitalización del turismo, la generación de empleo y la desestacionalización del pueblo.
Por ello, asegura en una entrevista concedida a Área, su proyecto es clave en las elecciones del 28-M y es el que tiene que ser elegido por los vecinos para los próximos cuatro años.
-Arrancamos por conocer a la persona, nos encontrábamos con un titular llamativo de la persona de Pepe Santo, el muchacho que estudiaba idiomas mientras cuidaba ganado. ¿Quién es Pepe Santos?
Pepe Santos es una persona que nació cerca del Santuario de la Luz, sitio que conoce todo el mundo, es donde está nuestra patrona. Mis padres tenían una finquita ahí y bueno, pues en aquella época, hace más de 60 años. Tuve la mala suerte que muy joven me quedé sin padre y tuve que dedicarme más al tema familiar, porque mi hermano mayor estaba justo en el servicio militar en Gran Canaria y en casa había que ayudar. Pero claro, mi madre, muy preocupada por nosotros, nos puso en un colegio interno, a mi hermano pequeño y a mí. Inauguramos un colegio interno en Tarifa y ahí pues pasamos un largo tiempo. Yo descubrí que me encantaba el tema de los idiomas, me encantaba, fíjate que hablo tres o cuatro idiomas. Conseguí trabajar en el tema del turismo, empecé a estudiar turismo y me coloqué en el camping Torre de la Peña, muy joven, con 16 años ya trabajaba yo allí.
Más tarde di el salto al tema de recepción y mercados, estirándolo todo. Llegó un momento en el que empecé a montar negocios por mí mismo, monté un bar de copas en Tarifa, fue el primer pub que se montó en la localidad, muy conocido, el TJ. Más tarde monté un chiringuito en Bolonia, inauguré el hotel Alanterra y Alanterra Palacio, cuando allí no había prácticamente nada. Y luego ya estuve dirigiendo el camping que llevo dirigiendo ya desde muchos años, desde el año 86, y mi negocio en Bolonia.
Ahora mi hija ha cogido las riendas del negocio y yo he dado el salto a la política. Yo no soy un profesional de esto, yo miro al Ayuntamiento como si fuera una empresa, con la diferencia de que no es mía, sino que es de todos los tarifeños. Hay que darles los servicios que los tarifeños nos piden, he vivido muy de cerca la evolución de Tarifa, también desde la parte empresarial y ahora iremos desgranándolo.
–En su primera palabra, ya ha mencionado el término de los jóvenes. No sé si también por esas circunstancias personales que comentaban lo ha tenido muy presente durante toda la campaña. ¿Por qué puede estar esperanzado el joven de Tarifa con el Partido Popular?
La verdad que el joven tiene que estar esperanzado con el Partido Popular porque es un partido que piensa en los jóvenes y en el futuro de los demás. Yo, viendo lo que pasé de joven, no me gustaría mis hijos tuviesen que pasar por lo que yo he pasado, sin agua potable o electricidad. Por ello tenemos que luchar por los jóvenes de Tarifa, que tienen un problema muy grande, el de la vivienda, al igual que las personas más necesitadas.
En Tarifa se está construyendo mucho, pero todo para el turista, para la gente que viene de fuera. Se está especulando mucho con la vivienda de alquiler y eso lo están sufriendo los jóvenes, por ello tenemos que luchar con la Junta de Andalucía, Diputación y con la empresa de vivienda provincial para construir viviendas para que los jóvenes puedan tener su sitio. Tarifa es muy bonita y todo el mundo va y se enamora de ella, nuestros jóvenes no tienen por qué irse fuera pero tenemos que dar la opción de que tengan una vivienda digna y asequible.
-Decía de joven, me vaticinaban que Tarifa va a ser un municipio muy turístico. ¿Cómo se ha regulado el avance? ¿Se ha cuidado, se ha mimado el crecimiento del turismo en Tarifa en los últimos años?
No, la verdad que no. Tarifa ha tenido un boom de gente. Yo me acuerdo al principio cuando yo empecé en esto, no se navegaba. Digo el sentido de navegar, que no había el Windsur, que fue lo primero que empezó. Cuando veíamos una persona en una tabla en medio del agua, la gente decía, ¡ese está loco! No se imaginaba esto aquí a finales de los 70, principios de los 80.
También tenemos el ejemplo de que nuestras playas no están acondicionadas para la cantidad de gente que viene. Digo sentido de acondicionar que no tienen la señalística que tienen que tener, no tienen el balizamiento que tienen que tener, el tema de aparcamientos, lo está sufriendo mucho la gente que viene de fuera. A mí llegan clientes que llegan a mi negocio, que se quieren ir a cenar al pueblo y a la media hora están allí y digo, oye ya has vuelto, y dice, Pepe, he dado 20 vueltas, no tengo donde aparcar y al final me he venido, como en el campo y me quedo aquí.
Es una pena porque en Tarifa el tema de gastronomía está muy bien, muy buenos restaurantes, pero hay que darle infraestructura. El turismo no se ha ido regulando de la forma que tiene. Tenemos unos problemas grandísimos que todo el mundo los conoce, como es el tema de la carretera. No tenemos carril bici, algo fundamental para los nueve kilómetros principales desde Punta Paloma hasta Tarifa. No se ha regulado todo eso y tenemos que trabajar mucho sobre ese tema. Y a mí como empresario esas cosas me duelen mucho.
Cuando la gente viene a mi negocio y preguntan por el autobús o carril bici, les respondo que no hay y se me queda cara de tonto.
-Ha mencionado el tema de las caravanas y autocaravanas… ¿Existe un problema en Tarifa con esto?
Sí existe un problema grande, Tarifa tiene dos parques naturales, el Parque de los Alcornocales y el Parque del Litoral. Tenemos siete campings muy buenos y es una pena que éstos tengan que cerrar en invierno porque no tienen clientela y hay infinidad de caravanas aparcadas dentro de los parques naturales, dentro del mismo pueblo. Es la misma ciudadanía la que está en contra de esto, porque una autocaravana coge tres aparcamientos y los vecinos de enfrente no tienen donde aparcar, eso hay que regularlo, aquí no estamos en contra de la autocaravana, al contrario, queremos turistas, queremos caravanas, queremos autocaravanas, pero los queremos regulados, si Tarifa tiene que tener un área de autocaravana, además de los siete campings, tiene que estar registrada, que tenga la RTP.
No puede ser que en Tarifa las caravanas estén durmiendo en cualquier rincón, da mala imagen. Se puede aparcar en la playa perfectamente, pero todos sabemos que en el Parque Natural del Litoral, desde el ocaso hasta el amanecer no puede haber ningún vehículo, ni turismo ni nada, eso lo marca la ley, ahí no puede haber nadie. Uno de los puntos fuertes que resalta siempre el actual equipo de gobierno, el gobierno socialista que encabeza Paco Ruiz, es que dicen que están consiguiendo desestacionalizar de alguna forma el turismo en Tarifa. Pero la pregunta es muy fácil, nada más que tienen que darse una vuelta cuando llega octubre por la ciudad. La mitad de los negocios están cerrados, ya te digo que de los siete campings se quedan abiertos tres.
Tarifa vive 90, 100 días. El resto mal vive. Muchos clientes, muchos agentes de negocios, restaurantes, tiendas dicen yo voy a cerrar porque encima me ahorro el trimestre, me ahorro los empleados, me ahorro la seguridad social. ¿Pero por qué? Porque no tengo trabajo. Tenemos que trabajar duro en ese tema, tenemos que montar nuevas rutas para que la localidad no sea un negocio de temporada
-Este año en Tarifa nos vamos a encontrar un número importante de papeletas que elegir cuando vayamos el próximo 28 de mayo a votar a esas urnas. ¿Hay
muchas opciones, no sé si alguna que también pueda casar de alguna forma con las ideas del Partido Popular. ¿Por qué coger la del Partido Popular y no otro?
Vamos a ver, en Tarifa ahora mismo hay una opción. Yo veo una opción clara, que es la opción del Partido Popular y lo explico, ¿por qué? Ahora mismo el pueblo está muy descontento como está, de limpieza, de infraestructura, de promoción turística, de tema de vivienda, la gente está muy descontenta. El resto de los partidos sabemos quiénes son. Aquí vienen diciendo que te van a hacer 400 viviendas, cuando sabemos que eso es imposible, eso es vender humo. Desde el Partido Popular queremos ser serios. Vamos a luchar con el tema de la vivienda, vamos a luchar con el tema de la limpieza, porque hay cosas que son muy fáciles de hacer, que yo las veo como si fueran de mi empresa. La opción del cambio ahora mismo es la opción del Partido Popular. Se presentan más partidos, por supuesto. Algunos han gobernado ya también, pero hay partidos que aún no han gobernado nunca y están prometiendo cosas que son incumplibles. Eso lo saben nuestros paisanos y yo creo que lo tienen que tener en cuenta el día 28 cuando vayan a elegir la papeleta. Aquí la opción ahora mismo es la opción del cambio porque la gente lo está pidiendo. Y para mí el cambio ahora mismo es el Partido Popular. ¿Por qué? Porque soy una persona comprometida, una persona que me conozco mi pueblo, las pedanías, el término rural, las calles, las barriadas y he estado codo a codo con los vecinos.