
–Primeramente, preguntarte por las sensaciones que estás teniendo en esta campaña. En el caso de los municipios de no tantos habitantes, una campaña especial porque tenéis la posibilidad incluso de ir puerta a puerta hablando con los vecinos. ¿Cómo lo ves?
Bueno, nosotros, sin duda, como hemos hecho siempre en campaña electoral, sea municipales o no, estamos ya repartiendo el voto puerta a puerta. En primer lugar, creo que de nuevo damos la cara y respondemos a las inquietudes, a las necesidades o a las dudas que puedan tener los vecinos y vecinas. Y la sensación es muy positiva, una sensación de satisfacción y de alegría, pero, como digo siempre, hasta la cola todo es toro, así que hay que seguir esperanzados en el 28 de mayo y que los vecinos y vecinas depositen su confianza mayoritaria.
-A todos los candidatos les preguntamos cómo está viendo la campaña en su municipio. No sé en su caso cómo ve al resto de partidos, cómo están jugando.
Bueno, yo creo que la campaña electoral en nuestro municipio está siendo, según de qué formación política, más activa que otra. Por nuestra parte estamos llevando las propuestas, las medidas, las iniciativas, los compromisos que hemos adquirido con los chisparreros, en nuestro programa electoral, que de nuevo ha sido hecho por los chisparreros y chisparreras; que llevamos cuatro años de trabajo, cuatro años intensos y que, sin duda, venimos de un gobierno y estamos en un gobierno trabajador, constante y que pelea y trabaja por los intereses de Castellar y que hemos venido también haciéndolo en la oposición. Y durante los años que tuvimos la tarea de oposición, no hemos dejado tampoco de hacerlo. Ya los vecinos y vecinas sacarán sus conclusiones.
Hay campañas y hay proyectos que están siendo más intensos que otros, con medidas más o menos realistas o ilusionantes para los vecinos y vecinas. Pero lo que tengo claro es que nosotros hemos venido haciendo y vamos a continuar haciéndolo hasta el último día, una campaña en la que el respeto a las diferentes formaciones políticas sea constante, en el que el respeto a los candidatos y candidatas que integran cada una de las listas electorales que concurren al próximo 28 de mayo sea lo habitual y que no se crucen líneas en las que creo que en alguna ocasión alguna formación política ha cruzado.
-Cuando llamaba a la puerta de esos vecinos, como decíamos, puerta a puerta, en el caso de este tipo de municipios, ¿cuáles son las cuentas pendientes o cuáles son las asignaturas que le ponen al alcalde?. Oye, pues para los próximos cuatro años, si sale, me gustaría que se hiciera esto…
Yo creo que hemos tenido un mandato complicado y eso creo que los vecinos y vecinas lo valoran. Nosotros hemos trabajado intensamente por recuperar el tiempo perdido en la tramitación de expedientes importantes, el de la construcción de viviendas, sin duda, que ahora sí va a ser una realidad porque ya hemos andado ese camino en estos cuatro años, a pesar también de la pandemia. La semana pasada incluso llevábamos ya a pleno, dábamos cuenta a pleno, del convenio que tendremos que firmar con la familia propietaria de la zona mayoritaria de Castellar Norte. Creo que hemos estado preocupados y ocupados de esa tarea. Luego los vecinos pueden tener claro qué distintos proyectos e iniciativas están siendo encarriladas y se han encarrilado en estos últimos cuatro años.
Nos comprometimos con una nueva guardería y el proyecto está, el dinero está y va a ser una realidad en los próximos meses. El boulevard, que también nos comprometimos, ya tiene subvención consignada para la primera fase y que trabajamos para que sea una realidad con una subvención que hemos conseguido con la Mancomunidad de Municipios. Creo que teníamos también proyectos para la zona del Arroyo de los Frailes y parque periurbano, pidiendo subvenciones al GDR para que eso sea una realidad. Tenemos también carril bici, vehículos enchufables, bicicletas de alquiler, placas para autoconsumo haciendo autosuficiente al municipio de Castellar… Todo esto está dentro de una subvención importante de seis millones de euros que hemos pedido al Ministerio para la Transición Energética dentro de los fondos europeos.
Yo creo que los vecinos y vecinas saben que hemos estado preocupados y ocupados de la gestión, de la tarea y de cumplir los compromisos que creo que van a redundar en beneficio de los chisparreros y chisparreras.
–¿Cómo cree que ha cambiado la imagen de Castellar de cara a la exterior en estos cuatro años?
Bueno, yo creo que, sin duda, en estos últimos cuatro años el cambio ha sido muchísimo mejor. Hoy tenemos un municipio en el que las pernoctaciones y el número de visitas se ha incrementado de forma considerable. Eso tiene principalmente impacto en el empleo. Impacto porque ahora, a pesar de tener un nuevo actor, con un nuevo hotel que reabrió sus puertas en julio del 2021, si no recuerdo mal, pues tiene una capacidad de respuesta, ya sea en los establecimientos de los hoteles que tiene el municipio, que rozan y superan cifras que en otros años no eran ni imaginables en temporada baja, por así decirlo. Ahora estamos viendo cómo el número de pernoctaciones sube. Eso permite que los hoteles mantenga plantillas, creen nuevos empleos. Hemos visto incluso durante la pandemia que establecimientos, restaurantes, ventas y bares del municipio colgaban el cartel de no tenemos mesa, porque es que eso también ha venido a mejorar el municipio de Castellar y eso de nuevo es actividad, economía y es empleo. Y creo que por nuestra parte que hemos puesto los mimbres para ser un municipio mucho más conocido, con mayor difusión, que se escucha en positivo y que creo que ahora el municipio de Castellar suena más y suena mejor.
-Habrá también oportunidad, en el caso de que pueda revalidar la alcaldía, de que le toque esos proyectos, por ejemplo fotovoltaicos o algunos que preocupan a los agricultores, por ejemplo de la zona. Serán cuatro años también en el caso de que salga para reivindicar de nuevo a las administraciones supramunicipales.
Sí, sin duda. Hemos reclamado y hemos peleado esas iniciativas, de hecho, bueno, nos sumamos a la moratoria que pedimos en el Parlamento de Andalucía y que el gobierno mayoritario actual lo tumbó. Seguimos trabajando y peleando las distintas iniciativas para que eso afecte en el menor grado posible a una de las industrias más importantes. Nosotros llevamos incorporado en nuestro programa electoral que vamos a prestar asistencia técnica y jurídica a esos agricultores que se vean afectados para darle ese apoyo y ese auxilio que creo que deben de tener.
Pero, sin duda, lo decía en otros medios de comunicación en estos días, creo que debemos de seguir reclamando a las administraciones supramunicipales el protagonismo del interior de la comarca. Creo que los municipios de interior debemos de seguir necesitando inversiones que nos permitan vertebrar el territorio, conectar con la ciudadanía y con el arco de la bahía; mejorar y seguir mejorando las infraestructuras del agua, que creo que se van a convertir en algo imprescindible y ahí creo que debemos seguir peleando, peleando y reclamando inversión y protagonismo. Somos ciudadanos, como el resto de vecinos de la provincia, de la comunidad, pero lo que no podemos seguir es aceptando que, para según qué caso, seamos vecinos de segunda.
-Después los vecinos también preguntan por los cambios físicos. ¿Ha mencionado ya alguno que vamos a poder ver en el caso de que gobierne los próximos cuatro años? Ha hablado de Camino, de Ludoteca, pero también hay mejoras, bueno, pues también planificadas en el caso de la piscina o, por ejemplo, el edificio de la guardería.
Sí, eran compromisos y, sin duda, están empezando las obras o finalizando, como es el caso del pabellón, proyectando, como es el caso de la guardería, la piscina municipal que se están ejecutando en estos momentos, junto con espacios jóvenes. El aula de la juventud, la cultura y el deporte era un espacio que debía de ser adaptada y mejorada. En estos mandatos hemos adaptado parte del salón de actos, con medios audiovisuales y ahora nos vamos un paso más allá. Vamos a crear un nuevo espacio joven para que tengan los jóvenes de Castellar, un espacio al que dirigirse y en el que poder pasar también tiempo libre con actividad programada, espacio también para asociaciones y colectivos. Sin duda, podemos estar dando pasos para mejorar los servicios públicos, y ahí también creo que un punto de vista y un proyecto que mejore las posibilidades de empleo y es un espacio de co-working.
Creo que la pandemia nos ha permitido descubrir el teletrabajo, yo antes de ser alcalde teletrabajaba en la empresa en la que tengo excedencia, por tanto, conozco el teletrabajo y, por tanto, creo que los municipios pequeños, autónomos, a pequeñas empresas, poder optar a un espacio durante unas horas, que les permita prestar y atender a un cliente, poder tener una reunión de trabajo, poder tener una videoconferencia y eso quizás, por la dimensión de su negocio, no se lo puede permitir, pero creo que ahí el Ayuntamiento debe poner los mecanismos o los servicios para que en horas puntuales puedan contar con ese servicio y sé de muchos autónomos y pequeños empresarios en Castellar que necesitan de ese espacio. Por tanto, ahí su Ayuntamiento lo va a poner a disposición en los próximos años.
-También te quería preguntar en materia de empleo, que va a traer oportunidades, como por ejemplo el proyecto de Zagaleta.
Estamos ante un proyecto que una empresa que vino de Málaga se afinca en Castellar y que la modificación de planeamiento que les va a permitir invertir esa friolera cantidad de más de 200 millones de euros en el municipio de Castellar, lo ha hecho íntegramente en este mandato. Un mandato que hemos intensificado la tarea de planeamiento y de cuestión urbanística entendiendo que es así como se empieza a forjar los proyectos, ya sea el de Castellar, que va a ser una realidad en el municipio, y el de Castellar Golf. ¿Qué ocurre? Pues que ahí estamos con una inversión importante que la empresa ya tiene fecha fijada para final del 2023 de inicio de obra, con una generación de empleo importante también y si lo comparamos con el proyecto que actualmente tiene en Marbella Benahavís, supera las mil personas las que entran diariamente a trabajar, yo creo que es una oportunidad la comarca del Campo de Gibraltar porque se complementa con una actividad deportiva que genera economía, que genera empleo, como digo, y ahí trabajamos también desde el Ayuntamiento por poner iniciativas de formación para que los jóvenes y menos jóvenes de Castellar puedan tener esa oportunidad de empleo en ese sector.
-Hace poco mencionaba también mejoras en la carretera hacia el Castillo, no sé en estos cuatro años qué valoración puede hacer de la protección a ese castillo.
Castellar de la Frontera tiene una joya importante, que es el castillo de fortaleza, el Castillo de Castellar, un bien de interés cultural, monumento histórico artístico, y que, sin duda, nosotros nos comprometimos a que iba a tener responsable político directo.
En estos cuatro años, que ha sido el concejal Paco Vaca. Y luego nos comprometimos también a que iba a tener personal municipal en su mantenimiento, en su limpieza y en su conservación. Eso ha dado resultado. ¿Qué ocurre? Bueno, pues hemos intensificado esa tarea y ahora ya se están ejecutando tareas de recuperación de espacios públicos con una inversión importante superior a los 800.000 euros, que nos va a permitir poner en valor dos espacios, dos enclaves importantes: los jardines del Alcázar y el Aljibe. Dos espacios, uno de ellos que sí era visitable, pero los jardines no, que yo por ejemplo no conocí hasta que no fui alcalde del municipio y que, sin duda, nos va a permitir ampliar los espacios visitables y de conocimiento de Castellar. Un espacio que va a venir para beneficio de vecinos, de turistas.
También es importante la conexión en carretera, que se ha comprometido y está ya licitación, la inversión por parte de la Diputación Provincial de Cádiz y esa carretera que da acceso y nosotros, desde un punto de vista urbanístico, así nos comprometimos hace cuatro años y ya estamos con el plan especial del Castillo Fortaleza que sin duda confío en que sea una realidad porque va a venir de nuevo a beneficiar a los vecinos de Intramuro y de Extramuro.
-Termino con la persona, con la persona de Adrián Vaca, ¿qué cree que ha cambiado en su figura en estos cuatro años? ¿Cómo entró Adrián Vaca de alcalde y cómo sale, al menos cómo termina este mandato?
Bueno, entré como uno de los alcaldes más jóvenes de la provincia, entré con muchísimas ganas y muchísima ilusión. En este mandato creo que hemos ganado experiencia de gobierno, experiencia de gestión. Hemos hecho probablemente un MBA en pandemia porque ha sido muy complicado, pero sin duda creo que estamos en las condiciones de renovar mandatos y de renovar confianza mayoritaria de los chisparreros porque creo que es el mejor proyecto que representa los intereses de Castellar, que defiende los intereses de Castellar con mayor experiencia de gobierno, un equipo que creo que ha trabajado intensamente desde el primero hasta el último para seguir trayendo proyectos y iniciativas a Castellar. Y que, en la medida de mis posibilidades como alcalde, yo creo, y soy fiel defensor del equipo, así que yo creo que estoy muy orgulloso de la tarea que hemos hecho en estos últimos cuatro años y confío que los vecinos depositen de nuevo esa confianza en este equipazo que me acompaña para seguir tejiendo el futuro de Castellar.