
Nuevamente, el Campo de Gibraltar se lleva la palma en cuanto a multas de tráfico contabilizadas por radares en España. Los datos aportados por el último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre las denuncias formuladas a lo largo del pasado año en el millar de radares que existen en las carreteras españolas constatan un 21,2% de incremento con respecto a 2021 o lo que es lo mismo cuatro millones más de infracciones, una cantidad que supone un récord en esta última década.
217 multas al día
De ellas, 953.422 denuncias formuladas (el 25,7% del total) se lo lleva a Andalucía y el Campo de Gibraltar, siendo el más activo, el situado en el kilómetro 74,7 de la A-381, a la salida del túnel de Valdeinfierno, en el término municipal de los Barrios, con un récord de 79.258 denuncias. Una astronómica cifra que da una media de 217 multas al día. En 2021 este radar puso 17.666 denuncias y ocupaba el puesto 27 a nivel nacional.
El otro de los radares que más ‘castigan’ a los conductores también está ubicado en la provincia y en esa misma autovía Jerez-Los Barrios, concretamente en el kilómetro 37 en el término municipal de Alcala de los Gazules que ha pasado de formular 17.666 denuncias en 2021 a 68.321 en 2022.

Curiosamente y para evitar infracciones, la DGT, multa con 500 euros si el conductor es ‘cazado’ con un detector de radares. En tiempo real permite detectar la presencia de un radar, ya sea fijo, móvil o de tramo, un uso que es ilegal y que también supone la pérdida de tres puntos del carnet.
Sanciones y el margen de error
Pero fijémonos en las sanciones por exceso de velocidad. La ley apunta que sólo 1 kilómetro por hora por encima del límite ya es sancionable. Aunque existe un margen de error de algunos kilómetros por hora por factores como la lluvia o la niebla que impiden una precisión exacta.
Entre 100 euros hasta los 600 euros, y la retirada de dos a seis puntos del carnet suele ser la sanción habitual cuando la velocidad supera la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en las interurbanas.
¿Y cuánto tarda en llegar la notificación? En el caso de la Dirección General de Tráfico, las denuncias por exceso de velocidad que impone la Dirección General de Tráfico (DGT) suelen ser notificadas generalmente en 15 días más o menos, aunque en el caso de los ayuntamientos, las multas suelen tardar mucho más. Y recuerda que existen unos plazos para poder recurrir la notificación, 20 días naturales en el momento de recibirla.
Los más ‘multones’
Entre las alegaciones puedes recurrir a la prueba de la foto hecha por el radar, la comprobación que la denuncia esté correcta (datos de fecha, hora, velocidad y matrícula), si el radar se contradice con alguna señal de límite de velocidad en ese punto, el certificado de verificación del radar y si se ha aplicado o no el margen de error del radar.
Por radares, estos son los más ‘multones’:
- Cádiz: km. 75 de la A-381. 79.258 denuncias.
- Cádiz: km. 37 de la A-381. 68.321 denuncias.
- Valencia: km.326 de la A-7. 50.387 denuncias.
- Málaga: km. 246 de la A-7. 47.764 denuncias.
- Navarra: km. 128 de la A-15. 45.217 denuncias.
- Málaga: km. 257 de la A-7. 44.244 denuncias.
- Sevilla: kilómetro 1 de la A-49. 43.768 denuncias.
- Pontevedra: kilómetro 9 de la A.55. 42.366 denuncias.
- Madrid: kilómetro 53 de la M-40. 40.609 denuncias.
- Ibiza: kilómetro 10 de la vía EI-600. 35.008 denuncias.