
Conseguir una victoria mayoritaria frente a la alternativa ‘del potajito’ formado por la oposición es uno de los objetivos principales que Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque, presidente de la Diputación de Cádiz y candidato a revalidar la Alcaldía por el PSOE, defiende para estas elecciones del 28-M.
Afronta su cuarta candidatura con mucha ilusión y con un renovado equipo formado, en gran parte, por jóvenes, a quienes se dirige, principalmente, en su programa electoral San Roque Te Quiero Más y Más. Así, en una entrevista concedida a Área, a nuestro compañero Rubén García Perea, traslada sus principales propuestas, como la de construcción de viviendas, creación de Planes de Empleo y oportunidades laborales, además de la protección del casco histórico, entre otros.
–Le presentábamos también como presidente de la Diputación de Cádiz. ¿Cree que le ha podido beneficiar?
Ha sido un buen escaparate poder mostrar la labor de la Diputación de Cádiz. Los vecinos y las vecinas de San Roque van a depositar sus votos el próximo domingo en función del balance de la hoja de servicios que desde el gobierno hemos podido realizar en los últimos cuatro años, también de los proyectos a los que nos comprometemos en ese programa electoral que denominamos San Roque Te Quiero Más Y Más.
La Diputación Provincial de Cádiz no es un órgano paralelo al gobierno del Ayuntamiento de San Roque, sino que, por fuerza el presidente de la Diputación Provincial es un alcalde de los 45 ayuntamientos que hay en la provincia de Cádiz. Por tanto yo espero, deseo y comprendo que los sanroqueños quieran que quien vaya a dirigir más de 300 millones de euros de inversión que tiene la Diputación Provincial sea un sanroqueño.
–Le hemos visto en cafés, en caminatas con Juan Carlos Ruiz-Boix. ¿Cuáles son las sensaciones que ha recogido?
Hemos querido realizar una campaña cercana y de proximidad, lo mismo que he hecho en estos cuatro años de gobierno. Yo sí que participo en todas las actividades del pueblo, sí que aparezco y no me escondo, sino que estoy permanentemente en cualquiera de las actividades que se desarrollan, en cualquier barriada, en cualquier pueblo del municipio de San Roque. Y mira que hacemos actividades y mira que hacemos jornadas que muchas veces es complejo estar en todos los sitios a la vez, pero siempre estamos. Tanto yo, como los miembros de mi gobierno o de la próxima lista electoral.
Para esta campaña hemos redoblado esfuerzos. Hemos tenido hasta 13 cafés, 13 encuentros con más de 30, 40, 50 o más de 70 personas en cualquiera de las barriadas de San Roque. Hemos tenido cuatro caminatas.
En los últimos años hemos invertido en 20 kilómetros de sendas peatonales, carriles bici, que no existían antes de llegar nosotros al gobierno municipal. de los 20 kilómetros de inversión de sendas peatones, de carriles bici. Hemos tenido el acto de presentación de la lista en el Teatro Luis Galiardo y estaba a rebosar con el aforo completo, y seguimos teniendo actividades. No hemos podido celebrar la fiesta de la Rosa, en este caso un encuentro en el Pinar del Rey que ya es tradicional, que iba a suponer la decimoquinta edición, pero la lluvia lo impidió.
Tenemos varios equipos de trabajo, algunos en el Valle del Guadiaro, otros en la Bahía, otros en la estación Taraguilla y Miraflores, muchos en el casco de la ciudad, y a todos tengo que agradecerles el esfuerzo. La verdad es que las imágenes son muy positivas, hablan por sí solas. Esa es la fuerza del PSOE de San Roque, no es la fuerza de Juan Carlos Ruiz Boyx, es la del PSOE de San Roque.
Somos el mejor equipo de mujeres y hombres para defender los intereses de nuestra ciudad, de nuestro municipio y estoy convencido que esa proximidad, esa cercanía a la que te refieres, en la que van a valorar nuevamente de una forma positiva los vecinos y las vecinas.
-Del conjunto del municipio de San Roque, ¿qué opina del resto de campaña, del juego sucio o limpio que pueden estar haciendo el resto de partidos políticos?
La verdad es que no he querido dedicarle demasiado tiempo a la oposición porque creo que es importante que los vecinos y vecinas decidan en función de las propuestas, de los retos, de los objetivos, de la ambición que queremos para que San Roque y todos los pueblos sigan avanzando, sigan mejorando. Pero sí que es cierto que ha habido algunas cuestiones que no me han agradado a lo largo de toda la precampaña o campaña electoral.
No quiero entrar en el juego porque quizás así lo que quieran es un protagonismo que no les corresponde. El protagonismo lo tienen los vecinos y las vecinas, los habitantes que tienen derecho a voto y que el próximo domingo van a decidir de una forma democrática, libre, secreta, privado, acudiendo a su colegio electoral y decidirán en este caso quién va a ser el próximo gobierno de San Roque, quién va a ser el próximo alcalde y yo estoy convencido que van a tener una valoración positiva de nuestra propuesta, de nuestro proyecto, de nuestro balance de gestión, de nuestro equipo y vamos a volver a ganar. Pero es importante que se movilicen todas y todos los que apuesten por este proyecto, el de San Roque Te Quiero Más y Más, porque es importante que la victoria sea mayoritaria, contundente, que nos permita pactar únicamente con los vecinos y con las vecinas de San Roque y que no nos obligue a realizar en este caso una salida.
La oposición está deseando, a través de los varios cachitos que van a conseguir, sumar hasta once concejales para apartarnos, para echarnos de la alcaldía. Y esa alternativa es la que yo denomino el potajito, en el que entran varios ingredientes, además extraños y raros, porque puedes encontrar lo tradicional, las pipas, el kiko y la avellana, pero ya es que también entra lo nuevo, que son algunas pasas. No se puede gobernar junto al partido.
No pueden gobernar juntos el Partido Popular, Vox, Ciudadanos y dos partidos independientes, uno que dice que es de la unidad de San Roque 100%, el otro que es de la segregación, de la ruptura, del Valle del Guadiaro, y el resto del pueblo por el otro, como es el Partido Independiente del Valle del Guadiaro, y luego Más Izquierda Unida, más Podemos. Es que es un potajito y esa es la alternativa que dan, que es el caos y el desorden. Yo creo que es la alternativa mejor para San Roque es la permanencia del gobierno que tengo el honor de presidir.
Tenemos un equipo renovado de jóvenes que también forman parte de la nueva lista, tenemos la experiencia de otros que continúan y espero que esa sea la apuesta mayoritaria por parte de todos los vecinos de San Roque y de todos los pueblos de San Roque.
-Le hemos escuchado en numerosas presentaciones de las distintas candidaturas socialistas, de los alcaldables del campo de Gibraltar van a golearse del trabajo de su partido, del Partido Socialista a nivel nacional. ¿Le va mejor a San Roque teniendo en el Gobierno al Partido Socialista?
Le va mejor a los sanroqueños y a las sanroqueñas porque tenemos ahora mismo más de 4.000 pensionistas que tienen actualizadas las pensiones con el poder adquisitivo, es decir, con el 8,5% de quienes han visto crecer las pensiones en más de 100 euros de media.
Le va mejor a aquellas personas que tienen el salario mínimo interprofesional, que hace cuatro años cobraban 735 euros y que ahora cobran un 47% más, repito, un 47% más, cobran 1.080 euros. Les va mejor a aquellos que tenían antes contratos inestables, contratos temporales, y que ahora tienen contratos permanentes, contratos estables en base a una reforma laboral pactada con los sindicatos, con los agentes sociales y también con los empresarios.
Va mejor a los alumnos y alumnas que tienen en este caso una necesidad de contar con una beca de estudio para que puedan seguir cumpliendo sus sueños, sus retos y que solo les pare el esfuerzo y el sacrificio, de forma que aquellos jóvenes humildes que tienen esfuerzo, dedicación, sacrificio, puedan obtener las mismas plazas de abogado, de médico, de cualquiera de las profesiones en las que se requiere una carrera universitaria y que cuentan con becas, en este caso reforzadas, ampliadas como las que aprueba el gobierno de Pedro Sánchez..
Esa es la realidad, nos va mejor a todos, con un gobierno que reparte la riqueza, que ha demostrado que es capaz de proteger en los momentos difíciles de la pandemia, del coronavirus, con los ERTE, con los más de 5.000 sanroqueños que tuvieron derecho a ERTE, a que tenían una prestación, que mientras sus negocios, sus persianas estaban cerradas, tenían unos ingresos porque la economía del país o la economía mundial estaba paralizada.
Eso es lo que yo defiendo. Hay que defender lo que nos importa. Hay que defender la sanidad pública. Hay que defender la educación pública y universal. Y eso lo hacemos votando este próximo domingo al Partido Socialista, al PSOE.
-¿Cómo le va a San Roque con el color azul de la Junta de Andalucía?
Bueno, pues el color azul lo pueden ver en un deterioro. La sanidad pública es una de las principales tareas que tiene la Junta de Andalucía junto a la educación y la dependencia, referente a la sanidad pública. Hasta el año 2013 la sanidad pública en Andalucía crecía y crecía, estábamos a la vanguardia de la innovación. Era la mejor sanidad pública de España y era admirada y aplaudida en el mundo entero, que nos miraban con satisfacción de cómo aquí una persona humilde podía acudir a los servicios médicos de calidad que se ofrecían en igualdad de condiciones que cualquier alto patrimonio. Porque además los vecinos y vecinas de Santorque, cuando se están jugando la vida, que no es una cuestión estética o una operación sencilla, siempre tienen la seguridad de que acudiendo, como se le llama muchas veces, al hospital de la seguridad social. Esa es la realidad. Y hasta el 2018, que hubo un gobierno socialista en la Junta de Andalucía, teníamos dificultades para mantener y para sostener el sistema sanitario. Esa es la realidad. Pero hay que preguntarse el porqué.
Los andaluces rechazaron la continuidad del gobierno del PSOE, a pesar de que ganamos aquellas elecciones, pero es una suma de tres partidos de derecha, del Partido Popular, de Ciudadanos y de la extrema derecha de Vox, que conformaron un gobierno que iban a revolucionar nuestra comunidad. Y la pregunta es, desde el año 2018 que lo dejó el PSOE, cogida una sanidad pública con pinzas y con dificultades, pero que prestaba mejores servicios que la que hay ahora en el 2023, yo le pregunto a los vecinos y a las vecinas de San Roque. La sanidad pública, la atención primaria con colas, que anteriormente estaban para las especialidades, para las intervenciones quirúrgicas, pero no para la atención primaria. Uno iba al médico, incluso sin cita, se esperaba un poco y le atendían. Decían, no, yo voy a coger números de urgencia. Y no había ni que pedir tantas citas como hoy en día. Y los plazos.
No podemos seguir retrocediendo y es que el Partido Popular tiene muy claro que quiere deteriorar la sanidad pública porque va a favorecer a sus amiguetes que tienen clínicas privadas, que tienen hospitales privados. Y ese deterioro lo vemos también en la educación, donde tenemos en este caso los mismos ratios, a pesar de que la natalidad ha ido bajando en los últimos años y hay menos alumnos, pues en las aulas no se nota, seguimos teniendo aulas masificadas.
El municipio de San Roque paga muy por encima de lo que paga la Junta de Andalucía, nos cuesta dinero pero lo hacemos con la tranquilidad de saber que queremos dar mayor dignidad a todas esas mujeres que prestan la ley de dependencia. Juanma Moreno, cuando estaba en la oposición, se comprometió a elevar la hora de trabajo de 18 euros la hora a la empresa, y lo único que le ha subido es a 15,45€, una cuantía irrisoria pequeña que ya San Roque hace 7-8 años venía pagando por encima de la cuantía que ha aprobado ahora la Junta de Andalucía. Por tanto, creo que vamos claramente hacia atrás y a la localidad le va muy mal con el gobierno azul del Partido Popular en la Junta de Andalucía, porque tenemos esos claros tres retrocesos, tanto en educación como en sanidad.
Tenemos aquí próximamente una nueva inversión de más de mil millones de euros de las plantas de hidrógeno verde y no tenemos empleados cualificados porque los jóvenes no están siendo formados. La Junta siempre trata de enfangar, de encontrar un problema para atribuirte a ti la responsabilidad cuando se sabe, y todos los andaluces y todas las andaluzas y los vecinos de San Roque saben que las competencias en materia de formación de FP Dual corresponden a la Junta de Andalucía y que nos castigan.
-Ha mencionado a los jóvenes durante su discurso, tuvo un encuentro no hace mucho con estudiantes de San Roque en Sevilla. ¿Cuáles son las necesidades que palpan de la juventud de San Roque?
Los jóvenes son protagonistas de mi lista electoral, son protagonistas de mi gobierno y yo no vengo a decir que los jóvenes van a decidir el futuro de San Roque, es que yo digo que los jóvenes deciden el presente.
La redacción del programa electoral del PSOE San Roque Te Quiero Más y Más no la ha realizado este alcalde, la ha realizado el secretario general de Juventud de Socialistas, Fernando Vega, que es integrante de mi lista electoral, va al número 5, va a ser concejal con el apoyo de las vecinas y los vecinos y ha intentado que tengamos un programa electoral realista.
Los jóvenes requieren un empleo que les dé dignidad, hay jóvenes formados y jóvenes no formados que requieren también cualificación, como la que he dicho antes de ese centro de formación profesional dual. Los jóvenes quieren emanciparse de las viviendas de sus padres y madres, que llevan en este caso muchos años pendientes de superar tres crisis económicas, la de la pandemia, la de la guerra de Putin en Ucrania, en los últimos tres años, pero es que ya veníamos de esa crisis inmobiliaria del Lehman Brothers que paralizó el sector de la construcción. Y, por tanto, necesitamos viviendas, viviendas asequibles, y hemos visto cómo Pedro Sánchez se compromete a la construcción de 177-177 viviendas en el municipio de San Roque, en Huerta Varela, en la avenida del III centenario, donde se va a iniciar la construcción de viviendas asequibles con precios de 300 a 500 euros, donde el Ayuntamiento, que no tiene competencia tampoco en materia de vivienda, pone su granito de arena en este caso en Guadiaro con diez viviendas, en Taraguilla con seis viviendas.
Lo que me llevo principalmente de los jóvenes universitarios de San Roque es que algunos con becas que están intentando cumplir sus metas y sus sueños, que es el de tener una primera oportunidad laboral y por eso también nos hemos comprometido a poner en marcha planes de empleo de primera oportunidad laboral para que los estudios vengan acompañados en el currículum de una experiencia laboral que creo que es lo que podemos realizar. Y en tercer lugar, vivienda. Son las principales peticiones que me realizan y luego, igual que el resto de vecinos, tienen problemáticas de aparcamiento.
-En cuanto a empleo, lo hemos escuchado en algunas de esas presentaciones de candidatura y disculpe, me vuelvo a referir a ella, pero hemos estado en unas cuantas. Además, animaba a los alcaldes socialistas a que hablaran de materia de empleo, porque muchos otros utilizan el término de que la materia del empleo no es competencia municipal. En San Roque, habéis puesto en marcha planes de empleo para dejar claro que el empleo también es cosa de un ayuntamiento.
Es que llevamos 12 años gobernando y parece que las políticas que hemos puesto en marcha, que muchas veces coinciden, las repetimos. En estos 12 años están ya de por vida afincadas y asentadas y van a permanecer para siempre en el municipio de San Roque.
Tengo que decirles que no, que eso no es así, que puede llevar o llegar, perdón, un cambio de gobierno que las elimine. Es que el anterior alcalde a mi llegada, que era del Partido Popular, decía que él no tenía competencia en materia de empleo y por tanto no realizaba planes de empleo. Nosotros hemos tenido planes de empleo, no uno ni dos, sino varios que han permitido hasta 1.100 contratos. Los últimos se incorporaron esta misma semana 37 desempleados para darle un pasito para adelante a los problemas que todas las familias algunas veces tienen a lo largo de su vida y que saben que cuentan con el auxilio del gobierno municipal de San Roque. Y eso es lo que tienen que interiorizar todas las vecinas y todos los vecinos del pueblo, que los planes de empleo no están consolidados, que dependen de la prioridad que le dé el Gobierno municipal y que yo sí que tengo mi primera prioridad clara y es que el Ayuntamiento de San Roque arrime el hombro y siga poniendo en marcha planes de empleo que favorezcan la contratación de aquellos que más lo necesitan, de los parados de larga duración o de los planes de primera oportunidad para que los jóvenes no tengan la pescadilla esa que se muerde la cola, de que cuando vayan a una entrevista le diga que no lo pueden contratar porque no tienen experiencia y que no tienen experiencia y no lo pueden contratar. Luego, esa es la realidad.
Vamos a hacer también que los jóvenes puedan desempeñar sus funciones en el Ayuntamiento de San Roque y yo sí que me comprometo a seguir ejecutando y realizando planes de empleo en el municipio.
-Nos quedamos sin tiempo porque quiero tocar un par de temas y le voy a pedir un titular prácticamente de dos términos distintos que le quiero mencionar. Por un lado, ¿casco histórico, su protección, su cuidado y por otro lado el de las barriadas? ¿Qué podemos decir de cada uno de ellos?
Del casco histórico he realizado la promesa, la hice en el acto electoral, de que voy a tener una delegación especial de protección y de fomento del casco histórico. Las tres crisis quizás han permitido el que tengamos, no las exigencias de vida, pero el casco histórico es de todos, lo tenemos que cuidar entre todos. Vamos a hacer que los actuales propietarios se sumen a la campaña que el Ayuntamiento inició hace unos años para tener mejorados todos los edificios públicos, como son el antiguo opósito, hoy alcalde Fernando Palma, el antiguo ayuntamiento Casa Consistorial de la Plaza de Armas, el edificio de las viudas donde hoy tenemos tres viviendas, el edificio de Bertucci que ya cuenta con un proyecto para ubicar cinco viviendas, la Casa Natal de Joluis Galear de la calle San Felipe y la casa de Rafael Alberti que se han entregado una empresa para ubicar allí dos proyectos hoteleros de aparta hotel, un total de 19 habitaciones. Eso es lo que queremos, que se sumen y que sea habitable. Por eso vamos a pedirle un compromiso a todos los vecinos y vecinas para que también nos ayuden a mejorar la imagen del casco histórico, el cuidado, la atención, el ornamento, la pintura blanca y ahí es donde vamos a estar.
-¿Barriadas?
Todos son barriadas y pueblos, son 10 pueblos y la ciudad de San Roque, 34.000 habitantes y este alcalde es muy consciente que tiene más población en los pueblos que en la propia ciudad. 14.000 habitantes no llegan a la ciudad de San Roque, 20.000 la suma de hasta 10 barriadas de San Roque o 10 pueblos y nosotros tenemos unos presupuestos equilibrados, un conjunto de actividades equilibradas y tratamos de que tengamos un municipio despierto, un municipio activo, un municipio participativo, dinámico, respetando la idiosincracia, las tradiciones de cada uno de los pueblos, en algunos se favorecen las actividades de la Virgen del Carmen, en otros de la Virgen de Fátima, en otros de San Bernardo, en otros de San Juan.
En definitiva, cada uno tiene su historia, nosotros cuidamos y tratamos de que al final del año tengamos un número de actividades similares, un número de atenciones similares y unos presupuestos de inversión en todos los pueblos exactamente igual.
Eso es lo que cuidamos, mimamos y ese es nuestro compromiso. El que vamos a seguir invirtiendo, el próximo mandato más de 30 millones de euros, con igualdad en todos los pueblos del municipio de San Roque. Parece que queda muy lejos, pero hace nada estábamos sufriendo una pandemia. San Roque ha registrado la mayor inversión en lo social, al final, en estos últimos cuatro años.
-¿Va a seguir por ahí la senda?
Yo siempre señalo que los ejes prioritarios de mi gobierno son, primero, el empleo, hemos hablado. El tercero son los planes de inversión, me comprometió a elevarlo hasta 30 millones de euros de inversión en el próximo mandato. Y el segundo que siempre señalo son el fortalecimiento, la ampliación de las políticas sociales. Políticas sociales que nos encontramos de ayuda de emergencia menos de 40.000 euros y que nosotros hemos multiplicado por más de 20. Es que ya son hoy en día más de un millón de euros. Hemos sumado muchos programas sociales como son los talleres de la tercera edad, los talleres de memoria, que tenemos 14 talleres y más de 300 abuelos y abuelas que disfrutan de esa actividad.
Yo comencé con 36 ando por 48, tengo mayor desgaste pero tengo la misma ilusión, el mismo entusiasmo, tengo mayor experiencia, conozco la administración, sé cómo trabajan los expedientes, los plazos, las trabas, las dificultades y por tanto creo que me he rodeado de un equipo de mujeres y de hombres capaces, preparados, con ilusión, formados y entre todos hacemos esos ingredientes necesarios.