
Situación insólita la que se vive en los últimos días en aguas del estrecho de Gibraltar, a tenor de la denuncia de este jueves a cargo de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), que ha alertado de que la falta de plantilla del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Algeciras provoca que algunos turnos se den sin que se pueda salir a patrullar al mar, una situación que ha comenzado a producirse en los últimos días generando una “desprotección” en el estrecho de Gibraltar.
El problema surgió cuando la Guardia Civil decidió modificar los turnos de 24 horas con los que venía funcionando históricamente el Servicio Marítimo, una unidad especializada del cuerpo creada en 1989.
Según la AUGC, la orden de la Dirección General de la Guardia Civil era la de contabilizar solo 15 horas de esos turnos, otorgando como horas extra tres euros por cada una de las restantes nueve horas del turno.
La negativa de los agentes llevó a realizar el servicio en turnos de 12 horas, lo que ha conllevado finalmente multitud de cambios de servicio, inoperatividad y problemas de conciliación laboral que han provocado las bajas laborales de hasta el 60 % de la plantilla, una situación que ha dejado el servicio “prácticamente inoperativo”.
De hecho, este déficit en la plantilla ha provocado que, desde el pasado domingo, haya habido turnos con un solo agente en los que las patrullas no ha podido salir al mar por primera vez en su historia, generando una situación de “desprotección” en el Estrecho de Gibraltar.
Este viernes se va a ofrecer una rueda de prensa en Sevilla para dar a conocer más detalles de esta situación de alarma en el Estrecho, que ahora mismo están totalmente desprotegido ante el narcotráfico, la inmigración o la pesca ilegal, como la del atún, que, aseguran, está fuera de control en estos momentos.
Por ello, ha reclamado volver a los turnos de 24 horas con cuatro o seis agentes, en lugar de los actuales de 12 horas con dos o tres agentes.