
El periodista Rubén García Perea, director de contenidos de Grupo Área Comunicación, ha sido elegido para presentar el II Congreso Internacional de trata de Seres Humanos, solemne acto organizado por Betania que ha presidido Su Majestad la reina Letizia junto a una amplia representación de autoridades de Andalucía, como el alcalde de Málaga, Francisco De la Torre, presidente de la Diputación malagueña, Francisco Salado, y la consejera de Inclusión Social, Loles Lopez, así como el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Un nuevo logro para este comunicador linense que, a pesar de su corta edad, aglutina diferentes premios, reconocimientos (‘Tanta Europa’ del Parlamento Europeo y 20 minutos por trabajos periodísticos, Linenses con Talento y Roja Directa), así como eventos presentados en las principales ciudades andaluzas y en recintos como el Teatro Cervantes de Málaga.

La trata de seres humanos
El Congreso, celebrado este 28 de septiembre en Málaga, ha contado con la presencia de destacados especialistas, nacionales e internacionales, que han debatido sobre la importancia de dotar al delito una perspectiva internacional para su erradicación. Recordar que la trata de seres humanos es una extendida forma de esclavitud que afecta a millones de personas en todo el mundo y que también es una realidad en España, primer país de Europa y el tercero del mundo en demanda de prostitución, siendo las mujeres las principales víctimas con fines de explotación sexual.
En el acto se han abordado diferentes cuestiones en torno a esta problemática y se han tratado tres ejes que permitirían avanzar significativamente en la erradicación de éste delito, con destacados especialistas de cada materia: la educación como base de la concienciación y sensibilización, la cooperación internacional para definir y combatir la trata como delito trasnacional y, por último, la prevención.
Sobre Betania
Betania, organizadora de este Congreso, es una asociación nacida en el Campo de Gibraltar que opera a nivel estatal e internacional, sin ánimo de lucro, cuya principal misión es atender a las personas que por distintos motivos se encuentran en exclusión social o en riesgo de estarlo. El colectivo al que se dirige la asociación comprende a reclusos y ex-reclusos, inmigrantes, mujeres víctimas de trata de seres humanos, mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar y/o con problemas de drogadicción/alcoholismo, menores en exclusión, mayores y familias en situación de pobreza. Desde el inicio de su actividad, hace una década, Betania ha conseguido intervenir en la liberación de 876 víctimas de trata.
