
El evento comenzará este miércoles a las 18:00h en el salón de plenos del Ayuntamiento de Los Barrios. La cita se realizará con entrada libre hasta completar el aforo con fin de que José Manuel Algarbani, profesor y cronista de la Villa de Los Barrios, exponga sus últimos avances sobre la investigación que está llevando a cabo.
Su estudio se centra en los aproximadamente 800 campogibraltareños que tuvieron que pasar por las unidades disciplinarias creadas por las autoridades del régimen franquista, sobre todo entre los años 1939 y 1944. Estos prisioneros se vieron obligados a trabajar en condiciones de semiesclavitud en millares de obras, tanto militares como civiles, por todo el mapa nacional y del norte de Marruecos mientras se encontraban cautivos en campos de concentración.
La comarca, debido a su condición geoestratégica, tuvo un especial protagonismo en lo que a represión a prisioneros republicanos se refiere. El Campo de Gibraltar llegaron a existir hasta 40 unidades disciplinarias que empleaban esta mano de obra en la década de los años 40. La dictadura los usó para los trabajos más extremos en la construcción de caminos, pistas y, sobre todo, los búnkeres que caracterizan toda la costa del Estrecho.
José Manuel Algarbani
Es Cronista Oficial de la Villa de Los Barrios desde el 12 de diciembre de 2014 gracias a la aprobación unánime de la Corporación municipal de la localidad. También es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Cádiz, además de estar licenciado en Documentación y diplomado en Biblioteconomía y Documentación.
Cabe recordar que realizó la maestría en Historia Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía y el máster en Información y Documentación por la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Sin olvidar que pasó por la University College of Galway de Irlanda y tiene una diplomatura de estudios avanzados en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada.
Actualmente trabaja como consejero del Instituto de Estudios Campogibraltareños, donde ejerce como coordinador del Comité de expertos sobre la Guerra Civil y la posguerra en el Campo de Gibraltar. Es profesor de secundaria en el centro ‘Carlos Cano’ y miembro del grupo de investigación de historia en la Universidad de Cádiz.