
Los tres agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de La Línea que según la Fiscalía Antidroga habrían dado cobertura al clan de Los Castañas: L.B.B., M.B.B. y J.Z.B., se enfrentan a 11 años de prisión por tráfico de drogas y receptación.
Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los tres policías nacionales informaban a la organización de Los Castañas de los controles y de la actividad de la Policía, con el fin de facilitar y dar cobertura para que el alijo se pudiera realizar.
De hecho, según la Fiscalía, los tres procesados, «como miembros de la Policía Judicial y desarrollando funciones en numerosas ocasiones de seguridad ciudadana como miembros de la Comisaría de la Línea de la Concepción, tenían en todo momento conocimiento de las posiciones de sus compañeros durante los servicios, encargándose de desviar la atención de los agentes a otros lugares o zonas cuando se iba a cometer un alijo».
Como ya publicó Área, la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar ha pedido 20 años de cárcel para cada uno de los dos hermanos presuntos líderes de la organización criminal por la supuesta comisión de los delitos de tráfico de drogas, tenencia de armas y receptación.
Cuatro millones de euros de multa
Así, la Fiscalía ha solicitado prisión, además de para los dos presuntos líderes para otros quince miembros más de la organización, incluyendo tres agentes de la Policía Nacional de la comisaría de La Línea de la Concepción y que, en la actualidad, se encuentran suspendidos en sus funciones. Así, para cada uno de las 15 personas la Fiscalía ha pedido 11 años de cárcel por tráfico de drogas y receptación. En total, las peticiones de condena suman 205 años de reclusión.
De esta forma, en el escrito, la acusación pide para los dos cabecillas, Antonio e Isco Tejón, 15 años de cárcel, además de una multa de cuatro millones de euros para cada uno, como «jefes y encargados del delito contra la salud pública», además de tres años más de cárcel y dos por delito de receptación.
Sin embargo, para el resto las penas solicitadas son de nueve años de prisión y una multa de cuatro millones de euros por tráfico de drogas y dos años más de cárcel por delito de receptación.
Además, la Fiscalía ha pedido el decomiso del dinero, de los efectos y de todos los vehículos intervenidos por la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Embarcaciones de gran potencia
Según la Fiscalía Antidroga, y fruto de la investigación desarrollada en La Línea de la Concepción por la Udyco de la Policía Nacional, los dos hermanos «conocidos como jefes del clan de Los Castañas» lideraban a un conjunto de individuos «que está totalmente estructurado y que se estaría dedicando a la introducción de sustancias estupefacientes procedentes de las costas marroquíes, con uso de embarcaciones de gran potencia, con estabilidad en el tiempo».
Los dos Castañas, como dirigentes de la organización, «se encargarían de buscar los proveedores marroquíes, a los cuales les adquieren la sustancia estupefaciente, así como de organizar la distribución y el almacenamiento de la droga». «Una vez que la droga toca tierra, usan para ello normalmente vehículos todoterreno, así como poseen los lugares para ocultar la sustancias en territorio español para su posterior distribución», ha sostenido la Fiscalía.
Dentro de la organización, «contarían con personas de su plena confianza y de su círculo más cercano para efectuar o cumplir las órdenes recibidas, efectuar las vigilancias, realizar los alijos, los desembarcos en la playa y trasladar las sustancias estupefacientes desde la playa a los lugares de guardería», han indicado en el escrito.
La vista oral del juicio estará compuesta por ocho sesiones, que se desarrollarán en Algeciras el 18 y 22 de abril, el 3, 4, 5 y 6 de mayo y el 3, 20 y 21 de junio de 2022.