
Es uno de las apuestas más importantes que se realizarán en la industria asentada en el Polígono de Palmones y por ende, Los Barrios. Hablamos del proyecto de hidrógeno verde con el que EDP (Energías de Portugal) transformará de forma radical la central térmica barreña y que recientemente ha recibido una noticia de honor al haber sido declarado como ‘Importante de Interés Común Europeo’ para recibir financiación de la Comisión Europea.
Para Los Barrios, EDP plantea una iniciativa de 100 MW de electrolizadores, escalables posteriormente, lo que permitirá dar un paso importante hacia la transición energética suministrando energía verde a la industria ubicada en el Campo de Gibraltar. Única identificada en Andalucía.

Esta designación refleja la ambición de la empresa de liderar la transición energética, a través de un proyecto realista para transformar sus centrales térmicas en emplazamientos vinculados a las energías renovables, el hidrógeno verde, el almacenamiento energético y la flexibilidad del sistema eléctrico, que tan a la orden del día está.
Independencia y sostenibilidad energética, puntos clave
La empresa EDP ha sido la compañía con más proyectos seleccionados, entre ellos, Los Barrios (Cádiz), Aboño (Asturias) e IAM Caecius (Teruel), cuyos objetivos residen en impulsar el despliegue del hidrógeno verde. En total, 225 MW de electrolizadores para generar y suministrar hidrógeno verde.
En el IPCEI participan un total de 29 empresas con actividades en uno o varios Estados miembros, que desarrollarán 35 proyectos, entre los cuales se encuentran los tres de la compañía.
“El hidrógeno renovable puede acelerar la independencia y sostenibilidad energética de Europa. Tenemos que ser ambiciosos y ágiles en esta apuesta y el apoyo financiero ahora aprobado supone un incentivo decisivo para que esta tecnología innovadora dé un gran salto. También es una señal muy positiva de la Comisión Europea en su compromiso con la innovación y descarbonización. Siendo EDP una de las 29 compañías seleccionadas, con tres proyectos de transición energética que desarrollarán una fuerte inversión en hidrógeno verde, continuaremos aportando una importante contribución a la ambición de Europa de ser el primer continente en lograr la neutralidad carbónica en 2050”, explicó el CEO de EDP, Miguel Stilwell de Andrade.
Para seleccionar los 35 proyectos que recibirán financiación pública, la Comisión ha
decidido que estos contribuyen a un objetivo común: apoyar una cadena de valor
estratégica clave para el futuro de Europa. Los 35 proyectos concretos son «muy ambiciosos», ya que tienen por objeto desarrollar tecnologías e infraestructuras que van más allá de lo que ofrece actualmente el mercado.
El Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta que el plan conlleva importantes riesgos
tecnológicos y financieros para las compañías, por lo que las ayudas públicas son necesarias a fin de ofrecer incentivos a las empresas que llevan a cabo dicha inversión.